El crédito es un excelente recurso del que echar mano si estás iniciando una franquicia. Usarlo no es solamente cómodo, también es recomendable para generar un buen historial crediticio. Aquí aclaramos algunas dudas sobre este historial y los factores que lo ponen en potencial riesgo.
El historial crediticio es un registro de las deudas que has contraído a crédito, así como los pagos que hayas cubierto de ellas. En él se pueden consultar las cantidades de estas deudas, así como los pagos pendientes y el tiempo que te ha tomado completar deudas anteriores. A través del historial crediticio, las instituciones financieras pueden conocer tus antecedentes para tomar la decisión de aprobar o denegar un crédito nuevo, así como establecer su monto.
Te sugerimos: ¿Estás en buró de crédito? Esto es lo que debes saber
Hay distintos motivos por los que tu historial puede correr peligro. El primero de ellos es el atraso en pagos, lo que se reflejará automáticamente creando una opinión negativa. Para evitar este problema, es indispensable que estés al corriente en el pago de tus créditos. Otro indicador de riesgo en tu historial crediticio es un uso excesivo de tus tarjetas: cuando te acercas o llegas al límite de crédito que te ofrecen, es señal de que tu historial tiene un mal estado de salud.
Al revisar tu historial crediticio, debes corroborar que todos los cargos sean reconocibles. Si alguno de ellos resulta sospechoso, puede tratarse de un fraude en el que alguien esté usando crédito a nombre tuyo. Esto no sólo afecta tu historial, sino todos tus pagos, y debe resolverse a la brevedad.
Si tu prestamista cometió algún error al llenar tus datos (por ejemplo, escribir mal tu nombre, tus datos fiscales o el monto del crédito), tu historial se verá gravemente afectado. Por esta razón es fundamental que tengas clara esta información y la contrastes con la que aparece en tu historial. Cualquier error debe corregirse para que tu historial esté en orden.
Finalmente, existe la posibilidad de que no tengas historial crediticio o que cuentes con uno muy limitado, con pocos préstamos de cantidades bajas. Aunque éste no es en sí mismo un factor de riesgo, sí es poco favorable a la hora de solicitar un nuevo crédito, pues las instituciones tendrán poca información sobre ti y te ofrecerán menos dinero. Es recomendable que pagues a crédito al menos uno de tus gastos regulares, como servicios o productos comunes, para mantener activo tu historial; de igual forma, puedes hacer gastos más grandes a crédito, aún ya si cuentas con el dinero necesario, para favorecer a tu historial.
El Desfile de Día de Muertos es una de las celebraciones más esperadas y más…
No más mensajes de Chat GPT. Desde enero de 2026, los chatbots de inteligencia artificial…
Las series y películas no solo cuentan historias: también transforman las ciudades donde se filman.…
Recientemente la Cámara de Diputados aprobó un aumento significativo al Impuesto Especial sobre Producción y…
El SAT va por aguinaldo en 2025. Conoce desde qué cantidad se aplicará el ISR…
Conoce todo sobre el TAG en México: cuánto cuesta, dónde comprarlo, los saldos mínimos y…