Los primeros pasos para iniciar un emprendimiento son: tener ganas de hacerlo, haber pensado muy bien el modelo de negocio, conocer el producto o servicio, tener los recursos y contar con el primer presupuesto.
Iniciar un negocio es adentrarse a atender la responsabilidad que esto conlleva; atraer clientes, surtir productos, supervisar la atención al cliente, la calidad y la reducción de costos.
Te recomendamos leer: ¡Encanta a tus clientes con la experiencia de compra!
La mejor herramienta para llevar cierto control de todas las responsabilidades es hacer el primer presupuesto del emprendimiento para evaluar cada cierto tiempo cómo han sido los avances o retrocesos de tu empresa.
Es fundamental conocer el monto de tu presupuesto iniciando por los ingresos; ¿cuánto dinero genera tu empresa al mes y de dónde? Por ejemplo, si tienes una cafetería y vendes otros productos además del café, ahí estarías teniendo otros ingresos, que también debes contemplar dentro del primer presupuesto de tu emprendimiento.
Una vez detectados los ingresos, debemos hablar de los egresos. Estos se dividen en tres tipos de gastos:
Te puede interesar leer: 5 razones para invertir tu dinero
Los primeros corresponden a la renta, la luz, el internet, la materia prima o los salarios de los trabajadores a tu cargo. Por su parte, los gastos variables son los que varían según el desempeño y giro de tu negocio. Los únicos son aquellos que se hacen una vez cada tanto.
Si ya seguiste los primeros tips para el primer presupuesto de tu emprendimiento y ya identificaste ingresos y egresos, es momento de calcular la rentabilidad.
Se obtiene sumando todos los ingresos y egresos, para después restar el total de egresos a los ingresos. Con esto, ya sabrás tu rentabilidad global.
Hacer el primer presupuesto de tu emprendimiento te brindará la información que requieres para aumentar el crecimiento de tu negocio.
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…