Tips

Reparto de utilidades ¿Ya sabes cuánto te toca?

El reparto de utilidades es un derecho constitucional en México, este beneficio se otorga a todas las personas que tienen un trabajo formal en el país.

De acuerdo con la Ley del Trabajo ninguna persona tiene derecho a suspender, cancelar, condicionar o pagar en especie dicha prestación.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) establece también que, todas las personas que trabajen bajo una relación de subordinación para una empresa o persona física tienen derecho a participar en el reparto de utilidades.

¿Cuánto te toca del reparto de utilidades?

El porcentaje destinado de esta prestación se fija en un 10% de las ganancias netas de la empresa, este cálculo lo determina la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Te recomendamos: Quiénes y cuándo deben recibir reparto de utilidades

El monto se distribuye en dos mitades

  • Una parte equitativa entre todos los empleados en función de los días laborados
  • Otra según los ingresos percibidos por cada trabajador

Lo anterior significa que, no hay una cantidad fija de reparto de utilidades, ya que depende directamente de las utilidades que la empresa haya declarado.

Por lo tanto, mientras más altas sean las ganancias, mayor será el monto total a repartir entre la plantilla laboral.

Fecha límite para recibir esta prestación

La fecha límite para repartir o recibir las utilidades depende de para quién trabajes.

Si trabajas para una empresa, el plazo es del 1 de abril hasta el 30 de mayo, en cambio, si laboras para una persona física, el reparto de utilidades se efectúa entre el 1 de mayo y hasta el 29 de junio.

En caso de que no recibas el pago de utilidades dentro de estos lapsos de tiempo, puedes denunciarlo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Quién es el dueño de VivaAerobus y cuáles son sus otras empresas?

El dueño de VivaAerobus, Roberto Alcántara Rojas, ha construido un imperio del transporte en México…

2 horas hace

Cómo invertir en Bitcoin de forma segura y eficiente

Descubre cómo invertir en Bitcoin de manera segura. Te explicamos las mejores plataformas, los tipos…

3 horas hace

Imprevistos bajo control: guía práctica de prevención y seguros personales

Para evitar imprevistos la clave está en anticiparse, planificar y proteger lo más importante: tu…

4 horas hace

Sam’s Club vs. Costco: ¿Cuál membresía me conviene más?

Idealmente, el fin de año lega con una serie de metas financieras que queremos alcanzar.…

16 horas hace

El estrés financiero, una epidemia entre los jóvenes mexicanos

El estrés financiero afecta a todos los sectores de la población, sin importar su edad,…

17 horas hace

Alimentos que más subirán de precio en México para 2026

El 2026 perfila ser un año en el que la inflación en México mantendrá niveles…

19 horas hace