El regreso a clases representa uno de los gastos más importantes para las familias mexicanas.
La compra de útiles escolares, uniformes, calzado, pago de colegiaturas y certificados médicos implica no solo una inversión económica, sino también de tiempo y planeación.
También te puede interesar: Plataformas de streaming: ¿cuál te conviene más?
Con el ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Condusef recomiendan anticipar el regreso a clases mediante un presupuesto familiar que evite compras apresuradas y gastos innecesarios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 24 millones de estudiantes cursaron la educación básica en el ciclo escolar 2023-2024.
Este número sigue aumentando cada año, lo que dimensiona el impacto económico del Regreso a clases en los hogares mexicanos.
Por ello, tanto Profeco como Condusef sugieren a los padres y madres de familia seguir las siguientes recomendaciones:
Muchos productos como cuadernos, tijeras o gomas se venden en presentaciones más sencillas y económicas que cumplen la misma función que las versiones con diseños llamativos, pero que pueden costar hasta cinco veces más.
Por su parte, la Revista del Consumidor incluso recomienda fomentar el intercambio de útiles escolares en grupos de amigos o compañeros de clase.
Esta práctica permite reutilizar materiales, apoyar a quienes más lo necesitan y reducir residuos, beneficiando también al medio ambiente.
Asimismo, revisar la calidad de mochilas, zapatos y calculadoras garantiza que el gasto realizado durante el Regreso a clases dure todo el ciclo escolar y no genere compras de reposición.
Una estrategia efectiva para ahorrar es organizar compras familiares o escolares en grupo. Al adquirir artículos al mayoreo, como cuadernos o lápices, los precios suelen ser más accesibles.
Además, Profeco recordó que continúan las Ferias de Regreso a Clases, donde proveedores ofrecen mochilas, uniformes, útiles y libros hasta con un 50% de descuento.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Calcular la inversión inicial de una franquicia es uno de los pasos más importantes antes…
Durante décadas, el concepto de destrucción creativa, acuñado por el economista Joseph Schumpeter, ha explicado…
Ante los elevados costos del mercado inmobiliario, el Infonavit ha lanzado una opción para que…
Descubre cómo los CEOS globales están redefiniendo el liderazgo empresarial con estrategias centradas en la…
La Semana Nacional de Educación Financiera 2025 llega con nuevas actividades, conferencias y ecosistemas diseñados…
El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) inició el proceso de pago a…