El lenguaje no verbal es una forma de comunicación que se limita a lo corporal, por lo que no existe un intercambio de mensaje oral ni escrito. Sin embargo, su impacto es tanto que en el ámbito profesional puede abrir o cerrar puertas.
Te recomendamos leer: ¿Qué características tiene una franquicia?
De acuerdo con un estudio de Albert Mehrabian, psicólogo de la Universidad de los Ángeles, la comunicación no verbal representa 93% de la información que damos a los demás. Así, la repercusión que puede tener el lenguaje no verbal en el ámbito profesional cobra especial relevancia en el día a día.
Para bien o para mal, la apariencia es uno de los primeros aspectos que detectamos en otras personas, por lo que indumentaria y la higiene personal son parte del lenguaje no verbal. Las expresiones faciales, son un nivel más de este tipo de comunicación.
Te puede interesar leer: 3 expertos hablan sobre franquicias
La mirada y el tacto son otras formas de lenguaje no verbal, por lo que es recomendable mantener la mirada fija en el interlocutor y el menor contacto físico dentro de contextos laborales, donde la amenidad corporal se refleje sin la necesidad acercamientos físicos y con mayor aprovechamiento de los elementos antes mencionados.
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
El "fin de semana más barato del año" ha terminado. Mientras muchos revisan sus estados…
El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…
El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…
La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…
Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…
Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…