Tips

Plan de ahorro navideño si no tienes aguinaldo

Llegar a fin de año sin tener ahorrado lo suficiente para los regalos, las fiestas y las salidas sociales puede ser una preocupación que te impida disfrutar de una de las mejores épocas del año. Por eso, hemos creado un plan de ahorro navideño que te ayudará a llegar a fin de año con un colchón en tu cuenta de banco, ideal para afrontar todos los gastos de diciembre sin endeudarte.

Te sugerimos: Cuándo usar la tarjeta de crédito (y cuándo no)

¿Cómo ahorrar para diciembre?

Aunque parezca casi imposible a mes y medio de que llegue diciembre, aún hay tiempo para tomar medidas inteligentes. Reducir gastos hormiga, cancelar suscripciones innecesarias y ajustar ciertos hábitos de consumo pueden marcar una gran diferencia. Este plan no sólo está pensado para ayudarte a reunir dinero, sino también para entender por qué el fin de año puede representar un reto financiero y cómo prepararte mejor.

Consejos generales para lograr tu plan de ahorro navideño

  • Aprovecha el Buen Fin para regalos planeados (no compres de más): Aunque es una oportunidad para ahorrar, los descuentos también pueden inducir compras impulsivas. Haz una lista de lo que realmente necesitas y limítate a eso.
  • Usa una app o cuenta alterna para separar tu dinero: Tener el dinero junto con tus gastos diarios puede ser una tentación. Usa sobres, una segunda cuenta o plataformas de ahorro para mantenerlo fuera de alcance.
  • Busca ingresos extra (freelance o ventas rápidas): Dar clases, vender productos, trabajar por encargo o hacer pedidos artesanales pueden ayudarte a cubrir semanas más pesadas del plan.
  • Compra regalos con anticipación y evita sobreprecios: En diciembre, los precios suben. Comprar a finales de noviembre puede ahorrarte hasta un 20% del presupuesto.
  • Vende alguna pertenencia que ya no uses: Ropa, tecnología o coleccionables pueden convertirse en un impulso clave para alcanzar una semana de ahorro.
  • Revisa suscripciones y pagos domiciliados: Cancela servicios de streaming, apps o membresías que no estás usando. Ese dinero puede ir directo a tu meta.

Plan de ahorro de $9,000 pesos

Para llegar a una meta de $9,000 pesos, comenzando la semana del 13 de octubre, debes ahorrar $900 pesos por semana o $1,800 pesos por quincena. Aunque la cantidad pueda parecer elevada, es posible lograrla si reduces gastos como cafés diarios, pedidos de comida por aplicación o pequeñas compras impulsivas.

Distribución sugerida:

CategoríaMonto
Regalos$4,000
Cena y comida$2,500
Decoración$1,000
Transporte$1,000
Fondo extra$500

Plan de ahorro de $15,000 pesos

Si tu objetivo es tener un cierre de año más holgado —incluyendo cenas, salidas, intercambio, ropa nueva o incluso un viaje corto—, puedes plantearte una meta de $15,000 pesos, manteniendo el mismo periodo: del 13 de octubre al 22 de diciembre.

Esto implica ahorrar $1,500 pesos por semana o $3,000 pesos por quincena. Para conseguirlo, será necesario complementar el recorte de gastos con ingresos adicionales o venta de artículos personales.

Distribución sugerida:

CategoríaMonto
Regalos$6,000
Cena y comida$3,000
Viajes o transporte$2,000
Ropa o cuidado personal$1,500
Decoración navideña$1,000
Posadas y eventos$1,000
Fondo de emergencia$500

Ahorrar sin aguinaldo no es imposible: requiere disciplina, creatividad y constancia. Con un plan claro y metas semanales realistas, puedes disfrutar de la Navidad sin deudas y con tranquilidad financiera.

Colaboradores

Entradas recientes

Todo sobre México Tech Week 2025, la cita clave de la innovación

La México Tech Week 2025 reunirá en la CDMX a startups, corporaciones e inversionistas para…

4 horas hace

ChatGPT y Spotify transforman tu experiencia musical

La nueva integración entre ChatGPT y Spotify permite descubrir música y podcasts de forma más…

5 horas hace

¿Trabajas por honorarios? Profedet aclara si debes recibir aguinaldo

Si trabajas por honorarios, la Profedet explica en qué casos podrías recibir aguinaldo en 2025.…

18 horas hace

¿De verdad funciona el trabajo desde casa?

A partir de 2020, el panorama mundial provocó que fuera necesario cambiar las dinámicas de…

19 horas hace

¿Qué es el IVA y por qué siempre lo terminamos pagando?

Conocerlo nos ayuda a entender mejor cómo funciona la economía y en qué se va…

20 horas hace

Día de la Salud Mental: cómo combatir el estrés económico

En el Día de la Salud Mental, muchas personas reflexionan sobre la importancia de priorizarse…

21 horas hace