Tips

Mira cuánto deben pagarte por trabajar el 1 de enero

Trabajar un día festivo como lo es el 25 de diciembre o el 1 de enero tiene un costo extra en nuestro país. Los días de descanso obligatorio son períodos que no se deben menospreciar, además de ser un derecho fundamental, como lo establece el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, contribuyen significativamente al bienestar integral de los trabajadores. 

El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que en caso de que no pueda cumplirse con el descanso, “los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios». Y si no se llega a un convenio, Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje lo resolverán.


Así, los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.”


Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta poner una tienda de SIX?

1 + 2 = 3

En caso de que la empresa requiera que un empleado acuda a trabajar el 25 de diciembre o 1 de enero u otro días de descanso obligatorio, se le deberá pagar el día normal más el doble. Es decir que dicho trabajador va a recibir a un pago triple. 

Para realizar este cálculo, debes conocer el sueldo diario que percibes como trabajador. Este dato normalmente se identifica en el recibo de nómina como S.D. o simplemente puedes calcularlo dividiendo el salario mensual entre 30.

Por ejemplo, si percibe un sueldo mensual de 15,000 pesos, tu sueldo diario es de 500 pesos. Para calcular el pago por trabajar el 25 de diciembre tendrías que desglosarlo de la siguiente manera:

Te puede interesar: ¿Qué es el nearshoring?

Día laborado: 500 pesos

Salario doble por el servicio prestado: 500 X 2 = 1,000

TOTAL: 1,500 pesos

Por si no recibes el pago correcto

Cabe destacar que el pago por trabajar el 25 de diciembre aplica para todos los trabajadores quienes tengan un contrato laboral vigente.

Recuerda que de no realizarse el pago correspondiente, el trabajador puede recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y que lo mejor es siempre acatar las disposiciones legales y dar a los colaboradores el pago justo por sus labores.

Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

Labubu, el coleccionable que convirtió a Pop Mart en un gigante del retail

El Labubu es un muñeco coleccionable que se ha convertido en tendencia global y que…

3 horas hace

¡Prepárate para el Shein Fashion Tour! Descubre como la plataforma revoluciona el e-commerce

Shein Fashion Tour llega por primera ocasión a la Ciudad de México con el objetivo…

5 horas hace

¿Quieres poner una cafetería o tienes una? Descubre el paso a paso para emprender con éxito

Poner una cafetería es quizá uno de los sueños de muchos de los amantes de…

7 horas hace

¿En qué te conviene invertir? Conoce los sectores de franquicias más exitosos actualmente en México

Los sectores de franquicias en México muestran un crecimiento constante y se posicionan como una…

8 horas hace

¿Cuánto cuesta Starlink en México, el servicio de internet de Elon Musk? ¡Entérate!

Starlink es el servicio de internet satelital de SpaceX que promete alta velocidad y cobertura…

9 horas hace

¿Qué es el Bootstrapping? Descubre como aplicarlo en tu emprendimiento

El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…

22 horas hace