Foto de Roberto Nickson en Unsplash
El aguinaldo en México es un derecho laboral fundamental, que se rige por el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Por lo que todos los trabajadores bajo relación laboral subordinada, tienen derecho a él sin importar su tipo de contrato.
Debe pagarse antes del 20 de diciembre y el monto mínimo es de 15 días de salario. Si no se trabajó el año completo, se recibe la parte proporcional.
El cálculo se realiza tomando en cuenta periodos vacacionales, licencias de maternidad y paternidad, descansos semanales e incapacidades por riesgo de trabajo.
Te recomendamos: Hacer compras de fin de año inteligentes
En términos generales los trabajadores por honorarios no tienen derecho a este, sólo si cumplen ciertos criterios de subordinación laboral.
El aguinaldo en México es irrenunciable y no puede ser descontado, a excepción de anticipos a cuenta o pensiones alimenticias.
Te puede interesar leer: 10 ideas de regalos para el intercambio del trabajo
La Ley del Impuesto sobre la Renta establece que las gratificaciones estarán exentas hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general.
Al tratarse de un derecho para todos los trabajadores, aquellos que enfrenten irregularidades en el pago del aguinaldo en México pueden acudir a autoridades laborales.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…