Tips

Fraudes comunes en México: cómo reconocerlos y protegerte

En México, existen fraudes comunes que se han diversificado con el crecimiento de la tecnología y el uso de plataformas digitales.

Desde estafas por internet hasta extorsiones telefónicas, los delincuentes se adaptan rápidamente para engañar a personas de todas las edades. La falta de educación financiera y digital en algunos sectores facilita su éxito.

Préstamos exprés

Uno de los fraudes más frecuentes es el de los préstamos exprés ofrecidos por aplicaciones no reguladas. Estas plataformas prometen dinero inmediato sin requisitos, pero luego imponen intereses altísimos y amenazan a los usuarios con mensajes intimidantes si no pagan.

Muchas veces, estas apps acceden a tus contactos y fotos, lo que agrava la situación.

Pirámides financieras

También persisten las pirámides financieras, disfrazadas de inversiones milagrosas. Quienes entran deben invitar a más personas para obtener ganancias, pero el esquema colapsa cuando ya no hay nuevos participantes.

El daño económico es profundo y muchas veces no hay forma de recuperar lo perdido.

Suplantaciones de identidad

Las suplantaciones de identidad mediante llamadas, correos o mensajes son cada vez más sofisticadas. El delincuente se hace pasar por un banco, institución gubernamental o empresa conocida, solicitando datos personales o bancarios.

Una vez obtenida la información, vacían cuentas o solicitan créditos a tu nombre.

Venta en línea de productos falsos

La venta en línea de productos falsos o inexistentes también es una modalidad común. Sitios web o redes sociales ofrecen artículos a precios muy bajos, pero después de pagar, el producto nunca llega o resulta ser una imitación.

En muchos casos, el contacto desaparece tras la transacción.

Extorsión telefónica y transferencias fantasma

Otra forma de fraude es la extorsión telefónica, donde el criminal afirma tener secuestrado a un familiar o amenaza con cargos legales falsos. El objetivo es generar miedo y obtener dinero de manera urgente. Este tipo de estafa ha afectado tanto a personas como a pequeñas empresas.

Además, se han detectado transferencias fantasma, en las que se suplanta el nombre de una empresa reconocida para pedir pagos por productos o servicios. El dinero se deposita en cuentas falsas y, cuando la víctima se da cuenta, ya es demasiado tarde para recuperarlo.

Para evitar caer en estos engaños, es clave verificar siempre la identidad de quien contacta, desconfiar de ofertas demasiado buenas y no compartir datos personales por teléfono o mensajes.

Denunciar cualquier intento de fraude ayuda a que otras personas también estén alertas.

Jorge Razo

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje

Entradas recientes

Tanto tú como tu empresa pueden ganar en el Sorteo El Buen Fin 2025

Uno de los mejores momentos para tu negocio está por llegar: el Buen Fin 2025.…

2 horas hace

Tesla apuesta por modelos más baratos, pero ¿por qué?

Al igual que marcas de alta gama en tecnología como Apple, Tesla ha decidido lanzar…

3 horas hace

Día del Vino Mexicano 2025: una industria que genera 500 mil empleos y 1,600 millones de pesos al año

El Día del Vino Mexicano celebra más que tradición: impulsa una industria con 500 mil…

6 horas hace

Deloitte en deuda con el gobierno de Australia por usar IA

La inteligencia artificial es una herramienta cada vez más común. Desde usuarios particulares hasta grandes…

6 horas hace

Phygital Marketing: qué es y cómo integrarlo a tu franquicia

El Phygital Marketing para franquicias combina lo mejor del mundo físico y digital para crear…

8 horas hace

¿Por qué la apuesta de Grupo México por Banamex preocupa a los inversionistas?

Por segunda ocasión, Germán Larrea, director ejecutivo de Grupo México, ha lanzado una oferta para…

10 horas hace