Tips

Dónde está la debilidad de la ciberseguridad y cómo minimizarla

En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, Nubiral destaca un tema crítico: la debilidad de la ciberseguridad radica en el factor humano. Aunque las empresas implementen tecnologías avanzadas, la falta de conciencia y educación de los usuarios sigue siendo una puerta abierta a los ataques cibernéticos.

Según Infosec Institute, el 74% de las filtraciones de datos se originan por errores humanos, como contraseñas débiles, phishing y descuidos en el manejo de información sensible.

La situación es alarmante. Datos de KPMG revelan que el 66% de las empresas en México no cuenta con herramientas tecnológicas para prevenir ataques, mientras que el 75% las considera un riesgo significativo para su operación a corto plazo.

Te recomendamos: ¿Quién fue Carlos Bremer?

Además, casi la mitad de las organizaciones del mundo tienen programas de ciberseguridad básicos o inexistentes. Con este contexto, el Día Internacional de la Seguridad Informática cobra mayor relevancia para reflexionar sobre las acciones necesarias para mitigar riesgos.

El pilar clave

“Educar a los usuarios es la clave para reforzar la debilidad de la ciberseguridad”, asegura Gustavo Pontoriero, Líder en Ciberseguridad de Nubiral. Más allá de la tecnología, las organizaciones deben priorizar la capacitación continua de sus colaboradores.

Eso incluye enseñarles a identificar amenazas como correos sospechosos, enlaces maliciosos y mensajes engañosos, así como implementar buenas prácticas en el manejo de contraseñas y datos sensibles.

Los especialistas destacan que una cultura de seguridad sólida puede convertir a los empleados en la primera línea de defensa. A través de programas de aprendizaje adaptativos y simulaciones en tiempo real, es posible crear conciencia y preparar a las personas para responder ante incidentes.

Puede interesarte: La capacitación y el éxito de las franquicias

Tecnología e inteligencia artificial

  • El avance de la inteligencia artificial también juega un papel crucial.
  • Las herramientas mejoran la detección y respuesta ante ataques cibernéticos.
  • Nubiral enfatiza que ninguna tecnología es suficiente sin el factor humano bien capacitado.

La responsabilidad es de todos

El entorno de la ciberseguridad evoluciona constantemente. Las empresas, sin importar su tamaño, deben invertir en capacitación y reforzar sus políticas internas. Esto no solo reduce riesgos, sino que también fortalece la postura organizacional frente a posibles ataques.

En un mundo cada vez más digitalizado, la debilidad de la ciberseguridad puede ser transformada en fortaleza con el compromiso adecuado. La clave está en educar, prevenir y actuar con conciencia.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

14 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

16 horas hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

17 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

19 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

1 día hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

2 días hace