Tips

¿Cuánto costará ahora la visa para Estados Unidos? Conoce los diferentes tipos y su precio

Recientemente,el precio de los diferentes tipos de visa para viajar a Estados Unidos cambió por decreto presidencial de Donald Trump.

Estos cambios se aplicarán a partir del 1 de octubre de 2025, cuando el Gobierno estadounidense comience la aplicación de estas nuevas tarifas.

También te puede interesar: Visas de turista en EU podrán exigir fianza de hasta 15 mil dólares

Además, el trámite incluye requisitos más estrictos y entrevistas presenciales obligatorias para prácticamente todos los solicitantes. Estos ajustes impactarán directamente a quienes deseen viajar por turismo, estudios, trabajo o negocios.

Nuevas tarifas de visa para Estados Unidos

Uno de los cambios más relevantes es la implementación de la Visa Integrity Fee, una cuota de integridad de 250 dólares adicionales que se sumará a casi todas las categorías de visas de no inmigrante.

Lo anterior, representa dos cosas:

  1. La visa para Estados Unidos de visitante (B-1/B-2) tendrá un costo total de 435 dólares, que incluye la tarifa tradicional de 185 dólares más el nuevo recargo.
  2. El formulario I-94 para registro de entrada y salida aumentará de 6 a 30 dólares en cruces terrestres.

Además, a partir de la nueva regulación, la mayoría de los solicitantes deberán presentarse a una entrevista consular, incluso aquellos que antes estaban exentos.

Menores de 14 años, adultos mayores de 79 y quienes soliciten renovaciones ahora deberán acudir personalmente.

Los tiempos de espera para entrevistas varían según el consulado, en México, el lapso es más largo, de acuerdo con el sitito oficial de la embajada estadounidense, los tiempos son:

  • Ciudad de México: 291 días
  • Guadalajara: 345 días
  • Tijuana: 409 días
  • Ciudad Juárez: 192 días

Mientras tanto, las visas para Estados Unidos de estudiantes y trabajadores temporales suelen tener esperas más cortas, generalmente menores a un mes.

¿Qué tipos existen?

Para acudir a Estados Unidos a través de una visa existen seis categorías principales, cada una adaptada a distintos fines:

  1. Turismo (B2): Viajes recreativos, visitas familiares o tratamiento médico.
  2. Trabajo (H-1B, L-1, etc.): Empleos temporales en territorio estadounidense.
  3. Estudiantes (F-1): Programas académicos o de intercambio.
  4. Negocios (B-1): Actividades profesionales y comerciales.
  5. Inmigrantes: Residencia permanente mediante lotería de visas, patrocinio familiar o laboral.
  6. Otras categorías: Visas humanitarias, religiosas, de tránsito o para tripulación.

Los requisito generales para tramitarla son:

  • Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  • Formulario DS-160 completo y pagado.
  • Comprobante de pago de la tarifa de la visa para Estados Unidos.
  • Fotografía tamaño pasaporte.
  • Documentos adicionales según el tipo de solicitud (aceptación universitaria, oferta laboral, entre otros).

Conocer las nuevas tarifas y requisitos es fundamental para quienes planean viajar próximamente.

La mejor estrategia es prepararse con anticipación y elegir la categoría de visa para Estados Unidos que realmente se ajuste a los fines del viaje.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Cuánto gana un influencer? Entérate cuál es la plataforma qué más paga

¿Te has preguntado cuánto gana un influencer? Conoce los ingresos estimados de Yulay, Karely Ruiz…

3 horas hace

¿Te gustan las experiencias inmersivas? Entérate, cómo y por qué funcionan

Starbucks y Oxxo están revolucionando el retail con experiencias inmersivas que transforman sus tiendas en…

5 horas hace

¿Transferencia retenida? Cuidado, podría tratarse de un fraude, entérate cómo evitarlo

La Condusef advierte sobre la estafa de transferencia retenida. Descubre cómo funciona a través de…

6 horas hace

Plataforma de e-commerce se suma a Hecho en México, entérate de qué se trata

Amazon firmó un convenio con la Secretaría de Economía para promover el sello Hecho en…

7 horas hace

¿Cómo estimular las ventas en tu franquicia durante temporada baja? Descúbrelo

Consejos prácticos para que las franquicias durante temporada baja mantengan flujo y crezcan: gestión de…

8 horas hace

Basura IA: cómo detectar contenido sin valor en internet hoy

Aprende a detectar contenido sin valor de la IA y protege tu tiempo y atención…

22 horas hace