Cada que viajas en avión, las leyes de Aviación Civil y Federal de Protección al Consumidor te protegen; las autoridades han establecido una serie de derechos a favor de los pasajeros. Todas las aerolíneas comerciales están comprometidas a respetar y dar cumplimiento a éstos, sin embargo, en ocasiones el pasajero, por desconocimiento, no los hace valer.
Por ello, es importante que sepas que los pasajeros tienen derecho a un trato digno y a conocer sus opciones, derechos, políticas de compensación, motivos de alguna demora o cancelación, así como los requisitos para manifestar quejas o reclamaciones.
Previo a la compra de un boleto, la aerolínea debe mostrar los términos y condiciones que aplican para la compra del mismo. Es obligatorio que en la información se incluyan tarifas, comisiones, impuestos y cargos extras que se determinen.
El monto final por pagar debe ser informado con claridad, además de respetar íntegramente las tarifas y restricciones. Además, se cuenta con un lapso de 24 horas después de haber realizado la compra para solicitar su cancelación y devolución. Concluído el tiempo indicado, la aerolínea determina las condiciones de cancelación.
En el caso de una demora mayor a cuatro horas o cancelación, cuando la demora es responsabilidad de la aerolínea, pasajero cuenta con tres opciones:
Te recomendamos leer: Las 8 empresas fintech que están cambiando el mundo
Todo pasajero mayor de edad puede llevar a un menor de dos años sin cobro alguno, equipaje y sin asignación de asiento.
Si eres una persona con discapacidad, recuerda que todo pasajero puede portar cualquier instrumento que se asocie con su discapacidad como muletas, andadores o prótesis.
Cuando se expenden boletos que rebasan la capacidad del avión, el pasajero tiene derecho a conocer y seleccionar los beneficios que aplican para el supuesto de cancelación. También le corresponde a la aerolínea avisar con 24 horas de antelación a la salida del vuelo, los cambios en el itinerario.
La comunicación puede realizarse mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes u otros.
Te puede interesar leer: Desventajas de usar transferencias bancarias en tu negocio
Sobre el transporte de animales domésticos, la normativa mexicana indica que durante la movilización deben tratarse de forma humanitaria procurando no someterlos a algún daño físico o tensional.
Por otro lado, cuando hay pérdida o avería de equipaje, si sufre alguna avería o se destruye el equipaje de mano, se indemnizará al pasajero con $6,759 pesos (80 UMA) y ante la pérdida o daño del equipaje facturado $12,673 pesos (150 UMA).
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…