El regreso a clases puede ser un reto financiero para las familias mexicanas. / Foto: Adobe Stock.
El regreso a clases puede convertirse en una de las temporadas más complicadas para la economía familiar.
Uniformes, útiles escolares, colegiaturas y gastos extras generan un estrés financiero que, en muchos casos, desajusta el presupuesto del hogar.
También te puede interesar: Regreso a clases inteligente: sigue los siguientes consejos
Recientemente, Julio González, director de desarrollo de negocios del segmento patrimonial de Vanguard México, detalló en el webinar: El estrés financiero, que el regreso a clases en México es un factor de mucho estrés para los ciudadanos en México.
González comentó que se trata de un estrés que afecta más a las mujeres que lo hombres, lo anterior, de acuerdo con el directivo de Vanguard, se debe a que las mujeres perciben un menor ingreso y muchas veces son ellas las encargadas de administrar las finanzas en hogar.
Por ello, y para sobrevivir a ese estrés, a continuación de brindamos algunos tips que podrían ayudarte a reducirlo.
El primer paso para evitar el descontrol financiero es elaborar un presupuesto detallado. Incluye todos los gastos relacionados con el regreso a clases, desde útiles escolares hasta transporte y actividades extracurriculares.
Tener un panorama claro te permitirá priorizar lo indispensable y evitar compras innecesarias.
Además, haz una lista de lo que realmente necesitas. Muchas veces los hogares acumulan útiles del ciclo anterior que aún pueden aprovecharse.
En temporada de regreso a clases, muchos comercios ofrecen promociones y paquetes escolares.
Comparar precios entre diferentes establecimientos y aprovechar ventas especiales puede generar un ahorro significativo.
Otro consejo es comprar por mayoreo o en línea, ya que algunos proveedores ofrecen mejores precios en estas modalidades. También puedes unirte con otros padres de familia para hacer compras colectivas.
El regreso a clases también es una oportunidad para enseñar a los hijos el valor del dinero.
Involúcralos en el presupuesto familiar, explícales la importancia de priorizar y de aprovechar los recursos con responsabilidad.
Fomentar la cultura del ahorro desde temprana edad ayuda a que las futuras generaciones enfrenten de mejor manera el estrés financiero.
Las tarjetas de crédito y préstamos rápidos pueden parecer una solución durante el regreso a clases, pero si no se administran correctamente, se convierten en una carga mayor.
Si requieres financiamiento, busca alternativas con bajos intereses y plazos accesibles.
La clave está en no comprometer más de lo que tu presupuesto mensual puede sostener, evitando así caer en deudas difíciles de cubrir.
Otro consejo útil para el regreso a clases es reutilizar materiales del ciclo anterior o apostar por opciones sustentables. Libretas con hojas en blanco, mochilas en buen estado o uniformes que aún se pueden usar ayudan a reducir gastos y, al mismo tiempo, fomentan la conciencia ambiental en los más pequeños.
El regreso a clases no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza financiero. Con una buena planeación, compras inteligentes y una cultura de ahorro familiar, es posible enfrentar esta temporada sin comprometer la estabilidad económica del hogar.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Las modelos creadas por IA están conquistando las pasarelas digitales y las redes sociales. Conoce…
Aprende qué es un fondo de emergencia, cómo crearlo, dónde guardarlo y las ventajas de…
Expo Franquicia-T 2025 llega a Monterrey con más de 50 marcas y oportunidades reales de…
Walmart anunció su asociación con OpenAI para integrar ChatGPT en su experiencia de compras en…
Con 355 votos a favor, 132 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados…
¿Antojo de un pozole? El mejor lugar es La Casa de Toño. Este restaurante de…