Tips

5 conceptos con P en las franquicias

Cuando llegue el momento de obtener una franquicia, no bastará con involucrarte con el modelo de negocio. Es oportuno conocer acerca de los conceptos que se manejan en la franquicias y que serán un elemento que amplíe la visión panorámica del negocio.  

Manejar una franquicia no precisa de experiencia en administración  para hacer que funcione, sin embargo puedes aprender cómo funciona el modelo y el desarrollo de tu aprendizaje será amigable si conoces estos términos.

Te recomendamos leer: Lo que debes saber antes de comenzar a invertir tu dinero

5 conceptos con P en las franquicias

  1. Perfil del franquiciatario
    Son una serie de características personales que representan al inversionista y deben ser congruentes con la filosofía y cultura de trabajo que requieren los diferentes franquiciantes.
  2. Plan de negocio o Business Plan
    Sintetiza los objetivos de una nueva actividad , los medios y resultados proyectados. Las grandes empresas elaboran y presentan un “Plan de negocio” para lograr la aprobación de nuevos presupuestos.
    En todo Business Plan se integra la descripción del producto o servicio, mercado potencial, cuota prevista, análisis del consumidor, plan de mercadología y fabricación, balances y cuentas de resultados previsionales para algunos años, necesidades financieras con sus respectivas propuestas para cubrirlas y un plan de salida si fuera conveniente.
  3. Publicidad corporativa
    Engloba los elementos dirigidos a mejorar la imagen de la compañía, enfocándose en aumentar el nivel de conocimiento o reputación más allá de promover productos concretos. La publicidad corporativa es equiparable a la publicidad institucional.
  4. Público objetivo o target
    Hace referencia a un sector de población concreta a quien se destina el producto o mensaje publicitario. Para su definición se consideran características geográficas, socioeconómicas, demográficas y hasta el estilo de vida. Dentro del target se observa al público prescriptor, comprador y consumidor.
  5. Punto de equilibrio
    También se le denomina umbral de rentabilidad o punto muerto y determina el nivel de producción o de ventas que permite igualar los ingresos con los costes asociados a su consecución.
    Conocer el punto de equilibrio es fundamental en la compra de una franquicia, pues el cálculo que realiza el franquiciatario favorece la comparación con el periodo de vigencia contractual propuesto por el franquiciante y de esta manera determinar la viabilidad financiera de la adquisición.

Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube

          Marcia

          Entradas recientes

          Krispy Kreme celebra su aniversario con promoción 2×1

          Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…

          8 horas hace

          CURP Biométrica: ¿qué necesitas para tramitarla ?

          La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…

          11 horas hace

          Franquicias de restaurantes temáticos: el modelo que conquista paladares y negocios en México

          Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…

          13 horas hace

          Grupo Bimbo anuncia inversión millonaria como parte del Plan México

          Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…

          14 horas hace

          Fitch Ratings cataloga como basura a Intercam, CIBanco y Vector

          Fitch Ratings anunció que dejará de calificar a los bancos mexicanos que el Departamento del…

          15 horas hace

          Canacintra pide que el 30% de las obras públicas sean para Pymes

          Canacintra solicita al Gobierno Federal dar mayor visibilidad a la Pymes a través de las…

          1 día hace