¡Quítate el miedo y triunfa con estos consejos!
El networking es clave para darte a conocer y generar redes que te ayuden a prosperar en cuestiones profesionales. De acuerdo con el profesor de la Kellogg School Management, Brian Uzzi, existen en modalidad cerrada y abierta.
El primero obedece al círculo cercano y cerrado de cierto sector, donde casi todos se conocen o identifican. Por su parte, el abierto se enfoca en la homogeneidad de personas que tejen la red y que no necesariamente se conocen.
Te recomendamos leer: ¡Logra una asistencia técnica eficiente a una franquicia!
Para triunfar en el networking y no morir en el intento, la Universidad de Maryland del Condado de Baltimore (UMBC) propone tener especial atención en la programación de citas y reuniones de este tipo. Para ellas, recomienda tener lista la información propia de de contacto para intercambiarla.
En segundo lugar, debes prestar atención a tu presentación, tu lenguaje corporal y verbal. En actos presenciales nunca está de más un apretón de manos firme y contacto visual amable y constante con nuestro interlocutor.
Te puede interesar leer: 5 consejos para después de una entrevista de trabajo
Finalmente, para triunfar en el networking debes ser consciente de tu presencia en línea, pues los empleadores pueden revisar tus redes sociales como parte del proceso de selección. Así, lo más recomendable es que los perfiles públicos que manejes tengan contenidos adecuados a la imagen que deseas proyectar.
Si bien hacer conexiones en línea puede ser una estrategia efectiva, es importante mantener un perfil activo y apropiado en el campo de tu interés.