Pese a que la presencia de las franquicias en nuestro país data de la década de los 80 y a que su popularidad se ha mantenido desde entonces, existen confusiones sobre lo que implican estos negocios.
En primer lugar, debes tomar en cuenta que una franquicia supone un sistema comercial para la venta de productos o prestación de servicios en la que se da una cesión de conocimientos. Por lo anterior, cuenta con una parte franquiciante y otra franquiciataria.
Para ayudarte a despejar dudas, aquí te decimos 10 cosas que no son franquicias:
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), existen las franquicias de formato de negocio, las de distribución exclusiva, y las de producto y marca. Igualmente, reconoce las categorías: individuales, múltiples, regionales y maestras internacionales.
Si bien es posible hablar de que el sistema actual de franquicias tiene su antecedente en el siglo XII, su estallido como lo conocemos data de la década de los años 50 en Estados Unidos (EU). Por su parte, en nuestro país, se tiene registrado que la primera franquicia fue establecida en 1985.
Si te interesa conocer más detalles sobre lo que son y lo que no son las franquicias, te invitamos a leer este texto sobre lo que es una franquicia y qué implica.
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…