Las startups pueden clasificarse en diferentes tipos, dependiendo de su modelo de negocio, su sector y su objetivo.
Estos son algunos de los tipos de startups:
Están relacionadas con la inteligencia artificial, la realidad virtual, el internet de las cosas, la ciberseguridad, la robótica, el blockchain, entre otros. Uno de los ejemplos más conocidos del tipo startup de tecnología es Google, que comenzó como un motor de búsqueda en línea y ha evolucionado a una empresa líder en tecnología.
Estas empresas pueden estar relacionadas con la banca, las inversiones, los seguros, el crowdfunding, el pago móvil, entre otros. Un ejemplo del tipo de startup de servicios financieros es Stripe, que ofrece una plataforma de pagos en línea para empresas.
Te recomendamos leer: Errores más comunes de franquiciados novatos
El tipo de startups de comercio electrónico son aquellas que utilizan internet para vender productos o servicios directamente a los consumidores. Estas empresas pueden estar relacionadas con la venta de ropa, productos electrónicos, alimentos, productos para el hogar, entre otros.
Las startups de biotecnología desarrollan productos o servicios relacionados con la salud humana o animal. Este tipo de startups pueden estar relacionadas con la medicina, la agricultura, la alimentación, la energía, entre otros.
Las startups sociales pueden estar relacionadas con la educación, la vivienda, la energía renovable, la alimentación sostenible, entre otros. Un ejemplo de una start-up social es TOMS, que dona un par de zapatos a un niño necesitado por cada par de zapatos que vende.
Sin embargo, existen otros tipos de startups que se clasifican dependiendo del monto de su rentabilidad.
Startup Unicornio es aquella startup que ha rebasado los 100 mil millones de dólares y que no han salido a bolsa.
Te puede interesar leer: ¿Cómo funciona una franquicia?
Se denomina decaornio a todas aquellas ‘startups’ que están valoradas en más de 10.000 millones de dólares y que no cotizan en bolsa.
Este tipo de startups que están valoradas en más de 100 millones de dólares y que todavía no han salido a bolsa.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…