Startups

Startups tecnológicas crecen en Nuevo León

Las startups tecnológicas crecen actualmente en Nuevo León. El norte del país se ha convertido en uno de los mejores lugares para emprendedores, inversores y empresas de tecnología. 

De acuerdo al último informe de Demografía de Negocios del INEGI, las startups tecnológicas en Monterrey, Nuevo León han experimentado un crecimiento del 25% a partir del 2022.

Lo anterior representa el mayor incremento en el número de empresas tecnológicas en el norte del país; es decir Nuevo León es ahora uno de los principales hubs tecnológicos de América Latina.

Startups tecnológicas crecen gracias a las universidades regiomontanas

El éxito de los emprendedores mexicanos se debe, en gran medida, al trabajo en conjunto que desempeñan diferentes organismos públicos y privados para los emprendedores.

Los principales colaboradores para hacer crecer estas empresas en el estado son:

  • Universidades
  • Centros de investigaciòn
  • Gobierno
  • Sector privado

Te recomendamos: 5 claves para crear startups en México: Karla Berman

La suma de esfuerzos por parte de estos sectores ha generado un ecosistema favorable para los nuevos desarrolladores tecnológicos, sobre todo en rubros como:

  • Inteligencia artificial
  • Biotecnología
  • Fintech
  • Software

Empresas locales son referentes a nivel nacional

Los servicios que otorgan las startups tecnológicas de Monterrey, Nuevo León hoy en día abarcan todo el territorio nacional e internacional.

Algunas de las empresas más exitosas son:

  • Kueski: es una fintech que ha revolucionado la forma en que los mexicanos acceden al crédito. En 2024 recibió una inversión de 100 millones de dólares para expandir su operación en América Latina.
  • NeuralSoft: Destaca en el ámbito de la inteligencia artificial y la automatización de procesos industriales.
  • Emplify: Es una startup que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los empleados y agilizar el reclutamiento de talento.

Según datos de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), el Estado recibió más de 200 millones de dólares en inversión en 2024.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Compartir
Publicado por
Guadalupe Camarillo

Entradas recientes

Heineken premia iniciativas para cuidar el agua

La empresa Heineken premia iniciativas en Water Challenge 2025, un concurso que impulsa proyectos a…

3 horas hace

Vendedores Locales, lo nuevo en Temu para emprendedores mexicanos

Vendedores Locales es el nuevo programa de la plataforma de comercio eléctronico Temu diseñada para…

5 horas hace

Franquicia de Tim Hortons llegó a Durango

Tim Hortons llegó a Durango, la famosa franquicia originaria de Canadá continúa su expansión por…

7 horas hace

Grupo Modelo anuncia inversión de 3,600 mdd

Grupo Modelo invertirá en México 3,600 millones de dólares, así lo dio a conocer el…

9 horas hace

Devolución del SAT, ¿hasta cuándo va a pasar?

Miles de usuarios esperan la devolución del SAT después de haber realizado la Declaración Anual…

11 horas hace

Banorte considera comprar Banamex

Grupo Financiero Banorte considera comprar Banamex nuevamente, ya en 2022 este banco había manifestado su…

1 día hace