Startups

Startups educativas del Tec de Monterrey contribuyen a mejorar la educación en México

Las startups educativas creadas por alumnos del Tec de Monterrey se basan en acelerar el desarrollo del talento en México y América Latina.

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey, presentó el IFE Impact Report 2024-2025, un informe que destaca el avance en los objetivos de transformar el ecosistema de la educación superior.

En colaboración con socios globales, el IFE ha beneficiado a millones de estudiantes y personas en la región y a nivel global.

Startups educativas del Tec de Monterrey crean soluciones innovadoras que transforman la educación en México.

Startups educativas generan nuevo conocimiento

A través de una perspectiva basada en evidencia, el IFE busca impulsar un modelo de innovación educativa que genere impacto, para ello, durante este periodo, el IFE impulso iniciativas como:

  • Shaping Skills
  • E4C&T
  • Mochila

Startups enfocadas en generar pensamiento complejo, microcredenciales y el cierre de brecha de habilidades.

Te recomendamos: Peak Growth School 2025, el concurso que busca a las mejores startups de México

Estas iniciativas se suman al trabajo del Research Lab, el cual generó cerca de 218 publicaciones científicas.

Además, al mismo tiempo, el IFE Living Lab validó 27 proyectos de innovación educativa y dio paso a la creación del Experiential Classroom.

Intelengia Artificial uno de los temas a desarrollar por emprendedores del Tec de Monterrey.

El objetivo del IFE del Tec de Monterrey es mejorar la experiencia educativa

Diferentes instituciones contribuyen al desarrollo y crecimiento de nuevos proyectos educativos a través del IFE.

Ejemplo de esto es el IFE Data Hub, una herramienta que permite analizar factores de abandono escolar y bienestar estudiantil mediante la herramienta de Radar 7D.

También destacan proyectos como El Camino, una iniciativa piloto que consiste en un hibrido de tutoría con inteligencia artificial y mentoría humana vía WhatsApp para jóvenes vulnerables.

Además, la red AIGEN integra a 43 universidades e impulsa las aplicaciones de IA en la educación superior a través de colaboraciones con instituciones como la UNESCO.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Todo sobre México Tech Week 2025, la cita clave de la innovación

La México Tech Week 2025 reunirá en la CDMX a startups, corporaciones e inversionistas para…

3 horas hace

ChatGPT y Spotify transforman tu experiencia musical

La nueva integración entre ChatGPT y Spotify permite descubrir música y podcasts de forma más…

4 horas hace

¿Trabajas por honorarios? Profedet aclara si debes recibir aguinaldo

Si trabajas por honorarios, la Profedet explica en qué casos podrías recibir aguinaldo en 2025.…

17 horas hace

¿De verdad funciona el trabajo desde casa?

A partir de 2020, el panorama mundial provocó que fuera necesario cambiar las dinámicas de…

19 horas hace

¿Qué es el IVA y por qué siempre lo terminamos pagando?

Conocerlo nos ayuda a entender mejor cómo funciona la economía y en qué se va…

19 horas hace

Día de la Salud Mental: cómo combatir el estrés económico

En el Día de la Salud Mental, muchas personas reflexionan sobre la importancia de priorizarse…

20 horas hace