Startups

¿Qué es el Venture Capital?

Las inversiones de capital para adquirir una participación en el accionariado de pequeñas y medianas empresas como son las startups, son denominadas como Venture Capital (VC) o Capital de Riesgo. Por lo general, las compañías que buscan este tipo de financiamiento implican un riesgo elevado, al no contar con un historial que las avale.

A grandes rasgos, podemos definir al Venture Capital como una inversión en empresas o startups con alto potencial de crecimiento y gran nivel de riesgo.

Al no cotizar en la bolsa, dichas empresas están impedidas para obtener su financiación en los mercados públicos de acciones o por medio de servicios bancarios, por lo que se valen del fondos de capital riesgo o capital privado (private equity).

Te puede interesar leer: 3 franquicias destacadas de comida en México

El trabajo de los fondos de private equity

Puesto que los fondos de capital privado persiguen la inversión en compañías no cotizadas, con la intención de hacerlas crecer, existe un proceso habitual para lograr dicha meta, que se divide en las siguientes etapas:

  1. Recaudación: la empresa de capital riesgo busca inversiones, es una etapa que dura entre seis meses y un año
  2. Búsqueda: se comienza con el análisis de oportunidades de inversión para los inversores captados.
  3. Compromiso: se determina en qué empresas y los lineamentos que tendrán. Suele durar entre tres y cinco años
  4. Gestión: La inversión comienza a dar beneficios.
  5. Liquidación del fondo: Los beneficios son distribuidos entre los inversores y la entidad de capital riesgo.

Te recomendamos leer: Esto debes tomar en cuenta para exportar con comercio electrónico

Las cifras del Venture Capital en México

A pesar de que en 2022 la inversión de Capital de Riesgo en México creció, lo hizo a un ritmo menor que el año anterior. De acuerdo con datos de Transactional Track Record (TTR), las empresas mexicanas recaudaron 2,513 millones de dólares (mdd) hasta noviembre del año pasado, lo que significa una disminución de 40% en comparación con 2021.

La mayoría de las inversiones de este capital en México se centraron en startups dedicadas al software, servicios financieros, servicios tecnológicos e internet. De acuerdo con voces expertas, pese a que el ritmo de crecimiento de la inversión ha disminuido, México sigue siendo prometedor para los fondos de capital riesgo.

Escucha hablar a expertos y expertas del sector franquicia en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

5 franquicias en el sector mascotas que necesitas conocer

Si eres amante de los animales y además buscas emprender con un modelo de negocio…

11 horas hace

¿Cuánto gana un chef en México?  La realidad detrás de todo el personal de cocina

Cada 20 de octubre se celebra el Día Internacional del Chef, descubre cuánto gana un…

13 horas hace

¿Quién es el dueño de CIBanco?

CIBanco, opera en México desde sus orígenes como casa de cambio. Fundada originalmente en 1983…

13 horas hace

¿Cuánto valen las joyas robadas del Museo del Louvre?

El Museo del Louvre vuelve a ser protagonista de un escándalo histórico: un robo meticulosamente…

15 horas hace

Regresa a México una de las cervezas más icónicas gracias al FOMO

Tecate Titanium vuelve al mercado mexicano con su receta original, un diseño clásico y una…

16 horas hace

Nuevas multas en el reglamento de tránsito de la CDMX: montos de hasta 68 mil pesos

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la entrada en vigor de nuevas multas…

17 horas hace