Startups

Empresas unicornio crecen en México, conoce cuáles son las más prometedoras

Las empresas unicornio son aquéllas valoradas en más de mil millones de dólares antes de salir a bolsa.

Hoy en día las empresas unicornio representan una señal clara de dinamismo e innovación en el ecosistema emprendedor.

Durante el último año, Latinoamérica ha visto nacer nuevas compañías de este tipo, y México no ha sido la excepción.

Empresas como Kavak, Clara y Nowports han encabezado esta transformación, atrayendo inversiones internacionales y poniendo al país en el radar global del venture capital.

Las empresas unicornio mexicanas están revolucionando sectores como fintech, logística y e-commerce.

¿Qué están haciendo las empresas unicornio en el país?

Las nuevas unicornio mexicanas están aprovechando tecnología, datos e inteligencia artificial para escalar rápidamente modelos que resuelven problemas concretos, sobre todo en temas de:

  • Financiamiento y pagos digitales.
  • Logística inteligente.
  • Compra y venta de autos usados.
  • Herramientas financieras para pymes.

Te recomendamos: Startups educativas del Tec de Monterrey contribuyen a mejorar la educación en México

Estas compañías han demostrado que, con modelos centrados en el cliente y tecnología bien aplicada, es posible romper esquemas tradicionales.

Sin embargo, las empresas unicornio también enfrentan retos como:

  • Competir por talento.
  • Adaptarse a nuevas expectativas del consumidor.
  • Mantenerse vigente en un entorno cada vez más dinámico.
Startups como Kavak, Clip y Konfío han alcanzado valuaciones superiores a los mil millones de dólares.

Algunos casos de éxito en México

Actualmente, México cuenta con nueve empresas unicornio. Estas empresas en crecimiento destacan en diversos sectores y han demostrado un crecimiento excepcional en un corto periodo.

  • Kavak: Plataforma líder en compra y venta de autos.
  • Bitso: Empresa de intercambio de criptomonedas.
  • Clip: Soluciones de pago para microempresas.
  • Konfío: Financiamiento para mipymes.
  • Merama: Impulso al comercio electrónico.
  • Incode: Autenticación basada en inteligencia artificial.
  • Clara: Gestión empresarial digital.
  • Nowports: Logística inteligente.
  • Stori: Tarjetas de crédito para mercados desatendidos.

Hoy en día, México ofrece un entorno único para las empresas disruptivas, con acceso a un mercado en expansión y apoyo de fondos internacionales como SoftBank, que ha invertido en varios unicornios mexicanos.

Adicionalmente, el auge de las fintech y la adopción tecnológica acelerada son factores clave en su consolidación.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

OpenAI prepara un navegador web

OpenAI está cerca de lanzar un navegador web impulsado por IA que desafiará a Google…

4 horas hace

Magis TV: una opción innovadora en el entretenimiento digital

Magis TV se ha posicionado como una alternativa sólida y accesible para quienes buscan variedad,…

1 día hace

Linda Yaccarino renuncia como CEO de X en medio de críticas por IA y contenido antisemita

Renuncia Linda Yaccarino, CEO de X (antes Twitter), ha generado un nuevo episodio de incertidumbre…

1 día hace

Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 3 mil 500 mdp por deudas de las empresas Elektra y TV Azteca

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y TV Azteca, perdió en segunda instancia un recurso…

1 día hace

Franquicias de Uñas: un oficio que se convirtió en una industria

Las franquicias de uñas son una oportunidad única de invertir en un mercado dinámico, visual…

1 día hace

Funcionarios federales viajarán a Estados Unidos para negociar aranceles al cobre y fármacos

Funcionarios federales encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajarán a Estados Unidos para…

1 día hace