Startups

De novio de JLO a emprendedor multimillonario, conoce al dueño de la startup que quiere digitalizar el deporte

La startup Jump logró recaudar 23 millones de dólares en su intento por convertirse en un Shopify para equipos deportivos.

Jump es una startup, fundada por Alex Rodríguez, Marc Lore y Jordy Leiser que propone convertirse en el “Shopify de los equipos deportivos”, ofreciendo a franquicias y ligas una plataforma unificada de ticketing, comercio y experiencia de fan.

Este martes, la startup fundada en 2021 anunció una ronda de financiación Serie A de 23 millones de dólares, liderada por la firma de capital de riesgo Ohanian, Seven Seven Six, con la participación de Coirtside Ventures, Will Ventures y Fereruner.

Esta ronda eleva la financiación total de la compañía a 58 millones de dólares y sitúa su valoración por encima de los 100 millones de dólares.

Jump logró recaudar $23 mdd para imulsar el futuro deportivo digital. / Foto: Adobe Stock

¿Por qué Jump startup ya está revolucionando el deporte?

Recientemente, Jump anunció una alianza exclusiva con los Minnesota Timberwolves Lynx, propiedad conjunta de Rodríguez y Lore, con la cual se implemento a esta startup como plataforma prioritaria para adquirir entradas.

Actualmente, Jump integra entre sus servicios:

  • Tickets de entradas
  • Venta de artículos promocionales exclusivos
  • Venta de experiencias en estadios

Te recomendamos: Startups exitosas de 2025 abordan temas de IA y salud

Lo anterior, a través de una sola plataforma, hecho que ha cautivado a más de un equipo, actualmente la startup Jump ya trabaja con más de 70 equipos en las siguientes ligas:

  • NBA
  • WNBA
  • NWSL
  • MLB

El respaldo actual de inversores destacados como Alexis Ohanian impulsa su visión de dominio en la tecnología deportiva.

Timberwolves y Lynx ya usan Jump como su sistema oficial. / Foto: Adobe Stock

Beneficios clave de usar esta startup

Algunos de los beneficios clave que brinda esta plataforma a los usuarios y a los dueños de los equipos son:

  1. Control total de la experiencia: los equipos gestionan aforos, acceso, ofertas y comunicaciones directamente.
  2. Incremento de ingresos directos (D2C): más venta de boletos, mercancía y upgrades sin intermediarios.
  3. Datos unificados: se eliminan silos; los equipos entienden mejor a sus fans y personalizan ofertas.
  4. Operación simplificada: desde ticketing hasta concesiones, todo en una sola plataforma moderna.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17: ¿cuál te conviene?

Las diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17 marcan la batalla más fuerte en…

4 horas hace

¿Cuánto costarán los servicios funerarios de Roscoe, el perrito de Lewis Hamilton?

El servicio funerario para mascotas crece en México con opciones que van desde cremaciones hasta…

7 horas hace

¿Te equivocaste al configurar el MTU? Entérate cómo corregirlo

El MTU será obligatorio en México a partir de enero de 2026. Te explicamos qué…

9 horas hace

Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl 2026: cuánto ganará el puertorriqueño

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, entérate cuanto ganará…

11 horas hace

Franquicias digitales: el modelo de negocio que revoluciona la inversión

Las franquicias digitales están cambiando la forma de emprender: menor inversión, operación remota y alta…

12 horas hace

Starlink: internet por menos de $520 pesos, cómo contratarlo

Starlink ha bajado sus precios en México por tiempo limitado. Te contamos los planes disponibles,…

13 horas hace