Sin categoría

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con mayor crecimiento en México.

A diferencia de las franquicias de productos, estas se enfocan en ofrecer soluciones como educación, salud, limpieza o asesoría, estas soluciones responden a necesidades cotidianas de las personas y empresas.

En un país donde más del 90% de las franquicias son nacionales y más del 20% pertenecen al sector servicios, emprender con este modelo no solo es rentable, sino estratégico.

20% del total de las franquicias en México pertenecen al sector servicios.

¿Cómo se clasifican las franquicias de servicios?

Una franquicia de servicios es aquella que opera bajo una marca establecida y ofrece atención especializada en diferentes áreas.

En este tipo de franquicias, el franquiciante brinda al franquiciatario respaldo operativo, capacitación y soporte para que el negocio funcione bajo estándares de calidad reconocidos.

Te recomendamos: Franquicias en Puebla fortalecen el sector

Su éxito radica en la simplicidad operativa, la baja inversión y la alta demanda de servicios esenciales.

Las franquicias de servicios se pueden dividir en varias categorías, según el tipo de necesidad que resuelven:

  • Servicios personales
  • Servicios para el hogar
  • Servicios educativos
  • Servicios corporativos
  • Servicios automotrices
  • Servicios de salud
Franquicias de servicios responden a las necesidades cotididanas de las personas.

México se consolida como uno de los países con mayor dinamismo en el sector

México es uno de los países con mayor dinamismo en el sector franquicias de Latinoamérica.

Según la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), existen más de 1,500 marcas franquiciantes en el país, y las de servicios representan más del 20% del total.

Las principales ciudades con alta presencia de estas franquicias son:

  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Monterrey
  • Querétaro
  • Puebla

Lo anterior se debe principalmente a la estabilidad del modelo, cada vez más emprendedores optan por franquicias de servicios por su rentabilidad, escalabilidad y rápida recuperación de inversión (entre 18 y 36 meses promedio).

Algunos de los beneficios que presentan este tipo de franquicias son:

  • Menor inversión inicial que en franquicias de alimentos.
  • Bajo inventario o inexistente.
  • Demanda constante y estable.
  • Flexibilidad operativa (algunas permiten trabajar desde casa o modelos móviles).
  • Respaldo de marca y procesos ya probados.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

3 días hace