Noticias

¿Te gusta el Tajín? Consumirlo podría ser peligroso para tu salud

Consumir Tajín podría ocasionar problemas cardiovasculares, respiratorios y celulares.

El Poder del Consumidor (EPC) lanzó una advertencia sobre los riesgos asociados al consumo habitual de Tajín, uno de los condimentos favoritos de los mexicanos para acompañar frutas, botanas y bebidas.

De acuerdo con el organismo, entre los ingredientes del Tajín se encuentra el dióxido de silicio, un compuesto utilizado como antiaglutinante para evitar que el polvo se apelmace.

Si bien esta sustancia se considera segura en pequeñas cantidades, estudios han demostrado que su consumo prolongado o en dosis elevadas puede provocar toxicidad aguda, afectando principalmente a los pulmones y al sistema nervioso.

Foto: El Poder del Consumidor.

Profeco advierte riesgos para la salud por consumo de Tajín

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre posibles riesgos asociados a su consumo frecuente, entre ellos:

  • Problemas respiratorios
  • Retención de líquidos
  • Aumento de la presión arterial
  • Enfermedades cardiovasculares

Te recomendamos: Ford fabricará autos eléctricos de 30,000 dólares con ayuda de ex empleados de Tesla

Según la información de Profeco, una sola cucharadita de Tajín Clásico contiene 968 miligramos de sodio, lo que representa:

  • El 48% del sodio máximo recomendado en un día para un adulto
  • El 64% del límite diario recomendado para un niño

Estos valores están basados en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estudios alertan sobre los riesgos del dióxido de silicio presente en el Tajín.

Otros inconvenientes

Además del alto contenido de sodio, la radiografía de Tajín publicada en el sitio oficial de la Profeco advierte sobre el uso de dióxido de silicio, un aditivo que, aunque común, puede acarrear riesgos a largo plazo.

Según la Profeco, esta sustancia ha demostrado causar silicosis al ser inhalada, y cuando se ingiere en grandes cantidades o de forma prolongada, podría afectar la función de las mitocondrias, dañando el funcionamiento celular.

El Poder del Consumidor señala que, aunque el Tajín en su publicidad y etiquetado afirma ser un producto “sin colorantes ni saborizantes artificiales”, podría considerarse como publicidad engañosa.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17: ¿cuál te conviene?

Las diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17 marcan la batalla más fuerte en…

7 horas hace

¿Cuánto costarán los servicios funerarios de Roscoe, el perrito de Lewis Hamilton?

El servicio funerario para mascotas crece en México con opciones que van desde cremaciones hasta…

10 horas hace

¿Te equivocaste al configurar el MTU? Entérate cómo corregirlo

El MTU será obligatorio en México a partir de enero de 2026. Te explicamos qué…

12 horas hace

Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl 2026: cuánto ganará el puertorriqueño

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, entérate cuanto ganará…

14 horas hace

Franquicias digitales: el modelo de negocio que revoluciona la inversión

Las franquicias digitales están cambiando la forma de emprender: menor inversión, operación remota y alta…

15 horas hace

Starlink: internet por menos de $520 pesos, cómo contratarlo

Starlink ha bajado sus precios en México por tiempo limitado. Te contamos los planes disponibles,…

16 horas hace