Noticias

¿Qué es el Phishing? Una amenaza para Pymes

El phishing es una de las amenazas cibernéticas más comunes y peligrosas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la actualidad.

De acuerdo con un estudio reciente de Kaspersky, el Phishing afectó al 43% de las Pymes en América Latina.

Lo anterior, se debe principalmente a la falta de capacitación y desconocimiento en ciberseguridad por parte de este tipo de empresas.

Aún cuando se cree que esta ciber amenaza involucra exclusivamente a grandes corporaciones, la realidad es que las Pymes de todo el mundo son objetivos cada vez más frecuentes debido a la falta de recursos en ciberseguridad.

Pymes en América Latina no cuentan con recursos económicos para protegerse del Phishing.

¿Qué es el Phishing?

Se trata de una técnica de ingeniería social utilizada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios.

El objetivo es que las personas revelen información confidencial como:

  • Contraseñas
  • Datos bancarios
  • Accesos a sistemas

Esta información generalmente es revelada por los usuarios mediante correos electrónicos falsos, mensajes de SMS, redes sociales e incluso por llamadas telefónicas.

Te recomendamos: Mipymes continúan fortaleciendo el sistema financiero e impulsando el sello Hecho en México

Estas últimas suelen hacerse desde fuentes legítimas.

Pymes mexicanas ocupan el primer lugar de Phishing en América Latina.

América Latina es la región más afectada por esta amenaza

Según el informe de Kaspersky, las Pymes son un blanco fácil para caer en esta ciber amenaza a causa de la limitación de sus recursos.

Sobre todo, al no contar con un presupuesto establecido para abordar temas de ciberataque.

Lo anterior, no solo genera pérdidas económicas, las cuáles pueden alcanzar hasta los 155 mil dólares, también pueden dañar la reputación de algunas marcas y por ende provocar la interrupción de sus operaciones.

Los países más afectados por esta situación son:

  • Brasil
  • México
  • Perú
  • Colombia
  • Ecuador

Tan sólo el año pasado, Kaspersky detectó que este fenómeno aumentó 220%, siendo México el que registró el mayor número de amenazas con 119 millones de bloqueos de phishing.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Tipo de inversionista: guía completa para invertir con confianza

Conocer tu tipo de inversionista ayuda a definir estrategias y maximizar rendimientos sin asumir riesgos…

2 días hace

¿Tienes una franquicia o un negocio? Evita estos errores durante el Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 está por llegar y muchas marcas afinan sus estrategias. Conoce los…

2 días hace

Los bancos de Estados Unidos preocupan a inversionistas de todo el mun

Entre el jueves 16  y el viernes 17 de octubre una afectación en los bancos…

2 días hace

¿Qué pasó con Isak Andic, el fundador de Mango?

El empresario turco-español Isak Andic, conocido ser el fundador de Mango, la empresa de moda,…

2 días hace

¿Cuáles son los premios del Sorteo del Buen Fin 2025?

El Buen Fin no solo ofrece descuentos y promociones, también brinda la oportunidad de ganar…

2 días hace

¡Cancelado! Coca-Cola cambia su estrategia de publicidad rumbo al Mundial de 2026

Coca-Cola anunció una nueva estrategia rumbo al Mundial 2026, comprometiéndose con la Secretaría de Salud…

2 días hace