Autoridades estatales presentan esquema de apoyo para Pymes con montos flexibles y tasas competitivas.
Las Pymes de Jalisco podrán acceder a montos económicos que van desde los 500 mil hasta cinco millones de pesos.
La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco, informó que el Gobierno de Jalisco creó un esquema de crédito para pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de fondeo a Sofomes, cajas populares y otros intermediarios bancarios.
La funcionaria detalló que la bolsa de apoyo para este programa es de 100 millones de pesos, y el objetivo es fondear a intermediarios financieros no bancarios.
Además, la meta del programa es beneficiar a un grupo de entre 100 y 200 empresas, informó el director de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal), Miguel Ángel Bush.
De acuerdo con Miguel Ángel Bush Fiorenzano, titular de la Projal, este programa forma parte de la reconfiguración del esquema que en administraciones anteriores era Fojal.
El objetivo, según Bush, es llegar a más Pymes que requieran estos apoyos para seguir creciendo, pues señaló que en México solo dos de cada diez pueden acceder a un crédito o financiamiento formal.
Te recomendamos: Pago Shops, la plataforma que busca digitalizar a más de 10 mil PyMEs
Por lo anterior, aquellas Pymes ubicadas en zonas rurales no pueden acceder fácilmente a un programa de crecimiento o expansión.
Además, este programa tiene un enfoque de inclusión, ya que el 30 % de la bolsa se destinará a proyectos liderados por mujeres.
Según la información proporcionada por ambos funcionarios, los montos que incluye el programa van desde 500 mil hasta cinco millones de pesos.
Este monto podrá ser cubierto por las Pymes beneficiadas en un plazo de hasta 36 meses, a través de pagos flexibles con tasas de interés que van del 16 % al 18 % anual.
Cada uno de los intermediarios invertirá recursos propios, lo cual permitirá multiplicar el alcance del programa a un estimado de 200 a 300 millones de pesos.
Será a partir del 4 de agosto, cuando el Gobierno de Jalisco publique las bases para participar en el programa, así como los requisitos que deberán cubrir estos intermediarios financieros.
Estos intermediarios deberán estar regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Startups mexicanas recibe el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México para llevar sus…
Los bancos para jóvenes en México se han reinventado ofreciendo productos con cero comisiones, apps…
Las franquicias certificadas en México son una muestra de solidez, confianza y calidad en un…
Trabajadores de Boeing, la fábrica de aviones militares y armas de Estados Unidos, se declararon…
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) subió 0.4 puntos durante el mes de julio…
Shein y Temu deberán pagar un nuevo impuesto de importación del 33.5%. La Secretaría de…