Noticias

Pensión IMSS Ley 73 ¿Desaparece?

La pensión IMSS Ley 73 es una de las opciones para jubilarse de muchos trabajadores mexicanos, recientemente comenzó a circular un rumor de que desaparecería dicha ley este 2025.

Lo anterior ha generado muchas confusiones en los trabajadores, sobre todo en aquellos próximos a pensionarse.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dicha ley seguirá vigente para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

A través de un comunicado, el IMSS aclaró que esta ley no ha sido derogada ni modificada oficialmente.

De acuerdo con el organismo, esta confusión surgió porque su uso se irá extinguiendo en la práctica conforme se jubilen los trabajadores elegibles bajo este régimen.

Pensión Ley 73 seguirá vigente.

¿En qué consiste la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73 del IMSS corresponde al régimen de pensión aplicable a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

Esta ley se diferencia del esquema de cuentas individuales de la Ley 97 ya que no depende exclusivamente del saldo en tu AFORE.

Te recomendamos: Diputados van por reducción de edad de pensión a 65 años

Se trata de una pensión administrada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se calcula con base en:

  • Salario promedio
  • Semanas cotizadas
  • Edad al momento de la jubilación
IMSS aclara si desaparecerá Pensión Ley 73.

¿Quiénes pueden pensionarse por esta Ley?

El IMSS informó recientemente que la Ley 73 no desaparecerá, sin embargo, puntualizó que dejará de aplicarse de 14 a 19 años.

Lo anterior se debe a que los últimos trabajadores bajo este esquema comenzaron a cotizar antes de julio de 1997 nacieron en 1979 y hoy tienen 46 años.

Los requisitos para obtener la pensión Ley 73 son:

  • Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
  • Tener al menos 60 años (cesantía en edad avanzada) 65 años (por vejez).
  • Contar con al menos 500 semanas cotizadas.
  • Estar dado de baja del régimen obligatorio del IMSS.
  • No haber retirado los recursos del AFORE.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta tener un perro? Entérate, hoy en el Día del Perro adoptado

Descubre cuánto cuesta tener un perro en México. Conoce los gastos mensuales y anuales, así…

4 horas hace

¿Cuánto gana un influencer? Entérate cuál es la plataforma qué más paga

¿Te has preguntado cuánto gana un influencer? Conoce los ingresos estimados de Yulay, Karely Ruiz…

6 horas hace

¿Te gustan las experiencias inmersivas? Entérate, cómo y por qué funcionan

Starbucks y Oxxo están revolucionando el retail con experiencias inmersivas que transforman sus tiendas en…

8 horas hace

¿Transferencia retenida? Cuidado, podría tratarse de un fraude, entérate cómo evitarlo

La Condusef advierte sobre la estafa de transferencia retenida. Descubre cómo funciona a través de…

9 horas hace

Plataforma de e-commerce se suma a Hecho en México, entérate de qué se trata

Amazon firmó un convenio con la Secretaría de Economía para promover el sello Hecho en…

10 horas hace

¿Cómo estimular las ventas en tu franquicia durante temporada baja? Descúbrelo

Consejos prácticos para que las franquicias durante temporada baja mantengan flujo y crezcan: gestión de…

11 horas hace