Noticias

MiPymes buscan certificación Hecho en México, SE confirma que aumentaron las solicitudes

MiPymes buscan certificación a través del sello Hecho en México, la Secretaría de Economía confirmó recientemente que aumentaron el número de solicitudes.

Lizzeth Pacheco, titular de promoción y apoyo a las nuevas Ideas de la Secretaría de Economía, informó que micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de México están cada vez más interesadas en unirse a la campaña Hecho en México.

De acuerdo con la funcionaria, lo anterior se ve reflejado en el número solicitudes que la dependencia ha recibido para unirse a esta iniciativa.

Distintivo Hecho en México cobra fuerza entre las MiPymes

1,000 MiPymes al mes buscar certificación

Lizzeth Pacheco detalló que cuando se lanzó el programa Hecho en México, en febrero pasado, la dependencia a su cargo recibía aproximadamente 70 solicitudes bimestrales.

En contaste, a partir de su relanzamiento la dependencia recibió, en menos de un mes, aproximadamente 1,000 solicitudes.

Te recomendamos: Pymes de América Latina en riesgo de ciberataque

Esta información fue dada a conocer por la funcionaria durante la conferencia de prensa por la inauguración de Fábrica de Negocios 2025, de GS1 México.

Secretaría de Economía reporta un crecimiento en las solicitudes de certificación para el programa Hecho en México.

Iniciativa Hecho en México continúa respaldando a los mejores productos del país

En cuanto al número de empresas afiliadas al distintivo Hecho en México, la Secretaría de Economía detalló que, al 23 de mayo de 2025, 623 empresas del país ya cuentan con la autorización para usar el logo.

Lo anterior, representa un total de 1,983 productos en los siguientes sectores:

  • Automotriz
  • Aeronáutico
  • Electrotécnico
  • Línea blanca
  • Alimentos
  • Refresquero
  • Bebidas alcohólicas
  • Textil
  • Cosméticos
  • Ropa
  • Industria del papel

Al respecto, la representante de la Secretaría de Economía, agregó que el proceso de autorización del uso del sello Hecho en México tarda alrededor de 10 días.

Ya que dijo, se debe revisar la información que otorga la empresa que quiere utilizar el distintivo, verificarla y ratificarla.

La funcionaría agregó que, es el área de normatividad de la Secretaría de Economía quien notifica a la empresa si les falta más información para obtener la autorización.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Starbucks cierra: ¿qué pasará con sus sucursales en México?

Starbucks cerrará parte de sus sucursales en Estados Unidos y Canadá como parte de una…

1 hora hace

Cambios en la Modalidad 40 a través de la Ley 73: todo lo que tienes que saber

La Modalidad 40 del IMSS bajo la Ley 73 tendrá un costo de 14.438% en…

2 horas hace

Diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17: ¿cuál te conviene?

Las diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17 marcan la batalla más fuerte en…

16 horas hace

¿Cuánto costarán los servicios funerarios de Roscoe, el perrito de Lewis Hamilton?

El servicio funerario para mascotas crece en México con opciones que van desde cremaciones hasta…

19 horas hace

¿Te equivocaste al configurar el MTU? Entérate cómo corregirlo

El MTU será obligatorio en México a partir de enero de 2026. Te explicamos qué…

21 horas hace

Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl 2026: cuánto ganará el puertorriqueño

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, entérate cuanto ganará…

23 horas hace