Noticias

Migrantes contribuyen a la economía de Estados Unidos: Claudida Sheinbaum

Mexicanos forman parte de la economía de Estados Unidos, así lo declaró la Jefa del Ejecutivo Federal durante su conferencia mañanera del 28 de abril.

La Presidenta, Claudia Shainbaum Pardo, dijo que las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense.

Sheinbaum puntualizó que los mexicanos en Estados Unidos envían el 20% de sus ingresos a México, mientras que el otro 80% se queda ahí.

Remesas no afectan economía de Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum detalló que los sólo el 20% de los ingresos de los mexicanos en Estados Unidos son enviados al país a través de remesas, mientras que el resto es utilizado por los migrantes principalmente en tres rubros: 

  • Ahorro
  • Consumo
  • Pago de impuestos

Señaló que, con una contribución de 781 millones de dólares al PIB, los mexicanos en Estados Unidos podrían ser la décima economía más grande del mundo, según Latino Donor Collaborative (LDC).

Claudia Sheinbaum señaló que, de acuerdo con esta organización, hay cerca de 40 millones de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, de los cuales solo 4 millones no tienen documentos.

La presidenta declaró que, es importante que se conozcan con argumentos la contribución que los mexicanos aportan a la economía estadounidense.

Latino Donor Collaborative busca romper el mito de que los mexicanos roban el trabajo a los estadounidenses

La directora General de LDC, Ana Ramírez Váldez, expuso que contrario a la retórica actual en la que predomina mitos que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos. 

La realidad es que en 2024 los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB).

Te recomendamos: Desaceleración en remesas: México enfrenta caída del 1% en julio

Mientras que en 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos, incluyendo 25.7 mdd a la seguridad social. 

Además, señaló la funcionaria, en 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 billones de dólares.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

DIOT ahora será obligatorio y 100% digital: SAT

El DIOT ahora será exclusivamente digital y obligatorio, según anunció el Servicio de Administración Tributaria…

9 horas hace

Franquicias de actividades extraescolares: una inversión con impacto educativo

Las franquicias de actividades extraescolares están ganando popularidad en México como una forma efectiva de…

10 horas hace

Remesas a México cayeron un 16% durante junio

Las remesas a México se situaron en 5 mil 201 millones de dólares durante el…

11 horas hace

Shark Tank versión “Hecho en México”, una iniciativa de la Secretaría de Economía

Shark Tank versión “Hecho en México” es una iniciativa de la Secretaría de Economía que…

12 horas hace

Fintech Cobre busca dominar los pagos empresariales en México

La Fintech Cobre, originaria de Colombia, permite a las empresas unificar todos los movimientos de…

1 día hace

Pago Shops, la plataforma que busca digitalizar a más de 10 mil PyMEs

Pago Shops es una iniciativa de MasterCard, Global Payments y Banamex que pretende digitalizar a…

1 día hace