Noticias

IFT multa a gigantes corporativos por prácticas monopólicas

El IFT multa a gigantes corporativos por prácticas monopólicas dentro del sector de las telecomunicaciones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa de mil 782.6 millones de pesos a Telcel, subsidiaria de América Móvil.

Lo anterior, por presuntas prácticas monopólicas en la distribución de tarjetas SIM en tiendas de conveniencia.

La denuncia en contra de la empresa propiedad del magnate Carlos Slim, fue presentada en 2021 por uno sus competidores, la acusación directa fue por abuso de poder en el mercado.

IFT multa a Telcel, IMMEX y Oxxo por presuntas prácticas monopólicas.

IFT multa también a OXXO e IMMEX

Además, el IFT también impuso sanciones a Impulsora de Mercados de México (IMMEX) y Cadena Comercial Oxxo (Oxxo), ambas filiales de FEMSA, por el mismo caso.

Las empresas deberán pagar al una multa de 19.5 millones de pesos cada una.

La razón de dichas multas son las supuestas prácticas monopólicas que, de acuerdo con el Instituto, afectaron directamente a la competencia y a millones de usuarios del servicio de telefonía móvil en México.

Al respecto, Telcel, junto con sus presuntos aliados comerciales, anunció que impugnará la decisión del IFT, ya que consideran que la sanción carece de sustento técnico y jurídico.

Te recomendamos: Telcel cambia sus planes de telefonía para atender los lineamientos del IFT

Por su parte, Oxxo también emitió un comunicado para manifestar su postura frente a la resolución del IFT.

La empresa afirmó que dicha resolución “no refleja la realidad del negocio”, el cual, según ellos, promueve una oferta amplia y plural con más de 20 proveedores de tiempo aire y al menos cuatro opciones de tarjetas SIM.

Oxxo asegura que la resolución del IFT no refleja la realidad del negocio.

Instituto de Telecomunicaciones justica la resolución

De acuerdo con el documento emitido por el IFT, la conducta imputada a Telcel consistió en el otorgamiento de incentivos y beneficios a Oxxo e IMMEX.

Además, el IFT acusa a Telcel de crear un canal de distribución indirecto, con la condición de no comercializar tarjetas SIM de agentes económicos que afectaran a la compañía filiar de América Móvil a nivel nacional.

El organismo acreditó que esta estrategia se implementó entre enero de 2021 y enero de 2024.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Todo lo que debes hacer antes de comprar una casa

Antes de comprar una casa, es fundamental organizar tus finanzas, conocer tus posibilidades de crédito…

11 horas hace

¡Aprobado! Aguinaldo de 40 días, a partir de cuándo y quiénes lo recibirán

El gobierno federal aprobó el aguinaldo de 40 días para servidores públicos, militares y pensionados.…

14 horas hace

El uso de tarjetas de crédito va en aumento… y no son buenas noticias

Durante los últimos meses, el uso de tarjetas de crédito y las solicitudes de préstamos…

15 horas hace

Osito Bimbo estrena director

Grupo Bimbo anunció a Alejandro Rodríguez Bas como su nuevo director general. Conoce su destacada…

16 horas hace

Oxxo reducirá sus operaciones en México, esto es lo que implica

En meses recientes hemos visto cómo Oxxo ocupa cada vez más funciones en México. Ahora,…

17 horas hace

¿Quién es el dueño de Soriana? Conoce la historia del gigante del autoservicio en México

Descubre quién es el dueño de Soriana, cómo surgió esta emblemática cadena de supermercados mexicana…

18 horas hace