Noticias

Fintech fomentan la inclusión financiera de proyectos sostenibles

En la actualidad las fintech fomentan la inclusión financiera para que cada vez más proyectos sostenibles tengan acceso a un crédito verde

Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras, señaló que la combinación de tecnología y servicios financieros está haciendo crecer la oferta de créditos verdes para financiar proyectos sostenibles que contribuyen al medio ambiente. 

Lo anterior contribuye no sólo a la inclusión financiera de dichos proyectos, también generan un impacto positivo en el medio ambiente.

¿En qué consisten los créditos verdes?

Alexis Nickin Gaxiola detalla que, los créditos verdes son instrumentos financieros diseñados para promover inversiones en proyectos que generan beneficios ambientales como:

  • Construcción de edificios sostenibles
  • Implementación de energías renovables
  • Mejora en la eficiencia energética de una empresa

De acuerdo con el especialista, conforme crece la conciencia del cambio climático y la sustentabilidad, los créditos verdes son una herramienta para movilizar capital hacia iniciativas más comprometidas. 

Las fintech fomentan la inclusión financiera de estas iniciativas, revolucionan el sector financiero al reducir costos y aumentar la velocidad de los servicios financieros.

Te recomendamos: Nuevas normas climáticas para empresas: México las implementará pronto

Dos fintech que fomentan la inclusión financiera

Nickin Gaxiola, también mencionó que existen dos plataformas alineadas con proveer microcréditos, especialmente para proyectos de energía solar.

Se trata de Kiva y Ecológico, el objetivo de ambas es favorecer la democratización en el acceso al capital a las iniciativas que tengan como objetivo impulsar la energía solar en países en desarrollo. 

Además, señaló Gaxiola que, incrementar el acceso a créditos verdes no solo refleja un avance en la inclusión financiera, sino que también promueve un cambio social positivo, protegiendo el entorno y generando un impacto en la sociedad.

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola, señaló que, aún cuando existan avances en esta materia, aún quedan desafíos por resolver como: 

  • La falta de regulación específica
  • La mala educación de los prestatarios sobre la naturaleza de los créditos verdes

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Silksong ya se estrenó y provocó la caída de la eShop de Nintendo

Tras años de espera, Team Cherry finalmente lanzó Silksong, la secuela del exitoso Hollow Knight.…

2 horas hace

¡Llegó Pumpkin Spice! La tendencia de otoño que hace crecer tus ventas

El regreso de la tendencia pumpkin spice no es solo un clásico del otoño, sino…

4 horas hace

¿Cómo vender TikTok Shop? Descubre la plataforma de e-commerce que reemplazo al Marketplace

En los últimos meses, TikTok Shop se ha posicionado como la plataforma líder para el…

5 horas hace

¿Qué enseña el modelo fast fashion a los emprendedores?

El modelo de negocio del fast fashion ha transformado la industria de la moda y…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta el Café del Bienestar? Entérate

El Café del Bienestar un producto 100% mexicano que busca promover el comercio justo y…

19 horas hace

¿Pueden los artistas proteger su trabajo frente a la inteligencia artificial?

Los artistas enfrentan desafíos legales y tecnológicos ante la IA, pero su capacidad para proteger…

21 horas hace