Noticias

Facebook y TikTok son las redes sociales favoritas de los mexicanos: Comscore

Facebook y TikTok son las redes que acumulan la mayoría de las interacciones de los mexicanos: cerca del 80.3 % de los ciudadanos en el país las utiliza.

De acuerdo con un informe titulado The State Social Media LATAM 2025 de Comscore, México ocupa el tercer lugar en América Latina con mayor alcance en las plataformas de Facebook y TikTok.

Según Fernando Vega, especialista senior de soluciones en Comscore, Facebook se posiciona actualmente como la plataforma con mayor compromiso entre los ciudadanos mexicanos.

El informe de Comscore detalla que esta red social ocupa el 28 % del total de las interacciones.

Facebook lidera en compromiso entre los usuarios digitales en México.

Facebook y TikTok acaparan las interacciones

El informe de Comscore también refleja que TikTok se mantiene dentro de las tendencias, ya que la plataforma registró un crecimiento del 28 % en la publicación de videos entre enero y mayo de este año.

Otra de las plataformas que ha logrado avanzar en el gusto de los mexicanos es Instagram, la cual creció un 33 % en cuanto a la interacción de videos en comparación con el mismo periodo de 2023.

Te recomendamos: Mercado Libre logró ingresos por 6.8 mil mdd en América Latina

Por su parte, la plataforma de videos YouTube alcanzó al 74.1 % de la población digital en México.

De acuerdo con Comscore, este incremento significativo de ambas plataformas revela que el video sigue siendo el formato más viral y eficaz para conectar con las audiencias.

Influencers virtuales ganan terreno en las estrategias de marketing digital.

Influencers forman parte de las estrategias de venta

En esta ocasión, el estudio de Comscore analizó el impacto de los influencers en las estrategias de las compañías a través de redes sociales.

De acuerdo con el informe, los influencers generan el 36 % de las interacciones en redes sociales a nivel global.

Además, otra estrategia utilizada por las marcas para generar publicidad son los llamados influencers virtuales (AI influencers), los cuales tienen entre sus ventajas competitivas:

  • Alcance global sin restricciones logísticas
  • Control total de la narrativa y reputación
  • Capacidad de innovar en formatos imposibles para los humanos

Algunos ejemplos de este tipo de herramientas en Latinoamérica son:

  • Lu do Magalu en Brasil
  • Nat TVOAI en México
  • Lil Miquela en Estados Unidos

Según Comscore, el papel clave que desempeñan tanto los influencers reales como los virtuales es la amplificación de mensajes y la construcción de comunidades.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Vuelos retrasados o cancelados? Profeco revela los derechos de los pasajeros

Los vuelos retrasados o cancelados son una constante durante la temporada vacacional. Una de las…

11 horas hace

STS Forum se llevará a cabo en México del 3 al 5 de diciembre de 2025

STS Forum (Science and Technology in Society Forum) se llevará a cabo en México, anunció…

13 horas hace

Kushki se consolida en el mercado fintech mexicano

Kushki, la fintech de procesamiento de pagos ecuatoriana, informó que, durante la primera mitad de…

16 horas hace

Franquicias de envíos triunfan ante el fortalecimiento del e-commerce

Las franquicias de envíos se han convertido en una opción de negocio rentable y de…

21 horas hace

Aranceles de Trump entran en vigor en más de 60 países

Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor el día de hoy en más de…

21 horas hace

Amazon Web Services y Economía firman acuerdo para impulsar a emprendedores mexicanos

Amazon Web Services (AWS) y la Secretaría de Economía presentaron una iniciativa a largo plazo…

22 horas hace