Noticias

Envíos minimis pagarán aranceles: Trump termina con las exenciones

Los envíos minimis que ingresen a Estados Unidos pagarán un arancel específico de 80 a 200 dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que suspende el tratamiento global libre de impuestos de «minimis» para los envíos comerciales de bajo valor.

A partir del 29 de agosto, cualquier envío de mercancías importadas con un valor inferior a 800 dólares, estará sujeto a aranceles, según el país de origen del producto y el artículo específico.

La Ley de Impuestos y Gastos firmada recientemente por el mandatario estadounidense derogó la base legal a la exención de minimis en todo el mundo a partir de julio de 2027.

Miles de paquetes internacionales llegan cada día a EE. UU. bajo la categoría minimis.

Envíos minimis habrían crecido 600% en los últimos 10 años

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en los últimos 10 años, el número de paquetes de bajo valor que ingresan a Estados Unidos ha aumentado más del 600%.

Según esta oficina, en 2015 se realizaron aproximadamente 139 millones de envíos de este tipo, pero en 2024 la cifra creció por arriba de los 1,360 millones.

Te recomendamos: Trump suspendió 90 días aplicación de aranceles para México

Al respecto, la Casa Blanca calificó lo minimis como una “laguna catastrófica”, acusando que se han utilizado para “evadir aranceles y canalizar opioides sintéticos mortales”.

Anteriormente, Trump se había centrado en los paquetes procedentes de China y Hong Kong, afectando a minoristas baratos populares como Temu y Shein.

Empresas como Shein y Temu podrían verse afectadas por los nuevos aranceles a productos de bajo costo.

Nueva medida de Trump afectará a los consumidores

La suspensión de la exención de “minimis” podría tener varias repercusiones, la principal sería un aumento de precios para los consumidores.

Lo anterior, ya que los aranceles aplicados a los productos que antes estaban exentos a menudo se trasladan al comprador final.

Esto haría que los productos importados, en particular los comprados en plataformas de comercio electrónico, sean más caros.

Además, la medida de Trump podría afectar a grandes plataformas digitales y a cadenas de suministro que dependen de las importaciones de bajo valor.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Remesas a México cayeron un 16% durante junio

Las remesas a México se situaron en 5 mil 201 millones de dólares durante el…

5 horas hace

Shark Tank versión “Hecho en México”, una iniciativa de la Secretaría de Economía

Shark Tank versión “Hecho en México” es una iniciativa de la Secretaría de Economía que…

6 horas hace

Fintech Cobre busca dominar los pagos empresariales en México

La Fintech Cobre, originaria de Colombia, permite a las empresas unificar todos los movimientos de…

20 horas hace

Pago Shops, la plataforma que busca digitalizar a más de 10 mil PyMEs

Pago Shops es una iniciativa de MasterCard, Global Payments y Banamex que pretende digitalizar a…

1 día hace

Franquicias Puebla Cinco de Mayo, un proyecto internacional

Franquicias Puebla Cinco de Mayo es una iniciativa del Gobierno del Estado de Puebla que…

1 día hace

Deuda pública de México disminuyó al 49.5% del PIB durante el primer semestre del año

La deuda pública neta de México bajó al 49.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante…

1 día hace