Noticias

El gobierno de China anuncia nuevo tipo de visa, dedicado a jóvenes científicos

El 1 de octubre de este año, las autoridades chinas dieron a conocer un nuevo tipo de visa que podrán solicitar personas de todo el mundo dedicadas a la ciencia y la tecnología. Gracias a ella podrán continuar su formación y obtener empleo dentro del territorio chino. La vida tipo K está destinada a apoyar el crecimiento nacional, permitiendo que mentes brillantes lleguen a China para aportar al desarrollo tecnológico.

Te sugerimos: Importaciones de calzado procedente de China tendrán nuevos impuestos en México

¿Para qué sirve una visa K?

Aunque los detalles aún no han sido revelados, el gobierno chino adelantó que una visa K permitirá mayor flexibilidad en el número de salidas y entradas al país. Además tendrá un periodo de validez más largo y permitirá estancias más prolongadas. Es posible que la visa K involucre más beneficios, sin embargo, esta información aún no es pública.

¿Quién puede obtener una visa K?

La visa K del gobierno chino está dirigida a trabajadores del STEM, área conformada por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Quienes se postulen para obtenerla deberán haberse graduado de universidades de prestigio en China o en el extranjero, o llevar a cabo trabajo de investigación en dichas instituciones. No será necesario que cuenten con el apoyo de un empleador chino.

Respuesta a medidas estadounidenses

Recientemente el gobierno de los Estados Unidos modificó las tarifas para las visas de ingreso a su país. Los cambios afectaron a la visa H-1B, que sirve para que los empleadores soliciten una residencia temporal para trabajadores especializados que provengan de otros países. En los últimos años, más del 70% de estos visados han correspondido a población de origen indio.

La nueva tarifa para la visa H-1B de Estados Unidos asciende a los $100,000 dólares, cifra que dificulta su obtención y limita las posibilidades de crecimiento de cientos de empresas y de miles de trabajadores del campo tecnológico.

Opiniones variadas sobre la nueva visa china

Luego del comunicado, algunas voces celebraron la iniciativa de las autoridades; otras expresaron preocupación por su impacto social y económico. En redes sociales, la población joven de China mostró su descontento hacia la visa K. De acuerdo con algunos comentarios, es muy difícil conseguir un empleo en el país, y se teme que la llegada masiva de trabajadores aumente la competencia y vuelva aún más complicada la situación. Mientras tanto, la expectativa por más noticias sobre la visa K crece en todo el mundo.

Colaboradores

Entradas recientes

Deloitte en deuda con el gobierno de Australia por usar IA

La inteligencia artificial es una herramienta cada vez más común. Desde usuarios particulares hasta grandes…

3 horas hace

Phygital Marketing: qué es y cómo integrarlo a tu franquicia

El Phygital Marketing para franquicias combina lo mejor del mundo físico y digital para crear…

5 horas hace

¿Por qué la apuesta de Grupo México por Banamex preocupa a los inversionistas?

Por segunda ocasión, Germán Larrea, director ejecutivo de Grupo México, ha lanzado una oferta para…

7 horas hace

CURP Biométrica: Entérate, cuánto cuesta y dónde tramitarla

La CURP Biométrica llegará en octubre de 2025 con fotografía, huellas y firma electrónica. Descubre…

7 horas hace

¿Mito o realidad? SAT multará a quienes pidan préstamos a familiares

El SAT no multará a quienes reciban préstamos familiares menores a 600 mil pesos. Sin…

8 horas hace

Infonavit elimina el esquema de puntos, entérate a quién beneficia el nuevo esquema

El Infonavit anunció la eliminación del sistema de puntos para otorgar créditos de vivienda. Conoce…

9 horas hace