La inteligencia artificial es una herramienta cada vez más común. Desde usuarios particulares hasta grandes corporativos, todo el mundo ha incursionado en ella descubriendo distintas maneras de aprovecharla, pero existen casos en que la IA ha demostrado no siempre ser el mejor recurso. Recientemente la consultora multinacional Deloitte se vio envuelta en un escándalo luego de admitir el uso de un modelo de inteligencia artificial en un reporte comisionado por el gobierno de Australia. La empresa deberá reembolsar sus honorarios.
Te sugerimos: Humanos superan a la inteligencia artificial en esta tarea clave
La empresa británica Deloitte se dedica a la auditoría, el aseguramiento, la consultoría, y la asesoría financiera y de riesgos. Tiene presencia en más de 150 países a través de una extensa red de firmas asociadas.
En 2024, el Departamento de Empleo y Relaciones Laborales de Australia contrató a Deloitte para realizar un estudio sobre el sistema de apoyos gubernamentales en este país. Deloitte entregó su informe en julio de 2025. Éste fue publicado por las autoridades australianas y contiene recomendaciones para el mejoramiento del sistema. La firma propuso tomar varias medidas como un cambio de perspectiva y afinar la información digital con que se cuenta.
Luego de que el reporte fuera publicado por el gobierno australiano, el investigador Chris Rudge, de la Universidad de Sydney, señaló importantes errores contenidos en el mismo. El diario Australian Financial Review publicó la noticia, y el reporte de Deloitte debió ser revisado.
Rudge explicó que las inconsistencias encontradas coinciden con la “alucinación”, una tendencia conocida de la inteligencia artificial, que inventa referencias o da información inexacta sobre algunos temas. De acuerdo con el investigador, el documento estaba “plagado de referencias inventadas”, como citas de supuestas resoluciones judiciales y artículos y libros inexistentes.
Luego del escándalo, Deloitte entregó una versión actualizada de su reporte, que consta de 237 páginas. Según el gobierno de Australia, se hicieron cambios a las referencias problemáticas, pero ni el cuerpo del documento ni las recomendaciones de la consultora sufrieron modificaciones. Para Rudge, esto demuestra que el reporte no tiene fundamentos claros y sólo se vale de estas citas para validar una postura determinada.
La senadora Barbara Pocock declaró que Deloitte deberá reparar los daños causados por su error. Para ello, reembolsará el pago final de su contrato de $440,000 dólares australianos. La empresa reconoció que el asunto ha sido atendido directamente con el cliente, pero no hizo declaraciones sobre el uso de IA en su reporte. De acuerdo con la senadora Deborah O’Neill, “quienes contraten firmas deben asegurarse de quién hace el trabajo”.
Uno de los mejores momentos para tu negocio está por llegar: el Buen Fin 2025.…
Al igual que marcas de alta gama en tecnología como Apple, Tesla ha decidido lanzar…
En México, existen fraudes comunes que se han diversificado con el crecimiento de la tecnología…
El Phygital Marketing para franquicias combina lo mejor del mundo físico y digital para crear…
Por segunda ocasión, Germán Larrea, director ejecutivo de Grupo México, ha lanzado una oferta para…
La CURP Biométrica llegará en octubre de 2025 con fotografía, huellas y firma electrónica. Descubre…