Las franquicias de comida rápida debe adoptar diferentes métodos para mantenerse vigente dentro del gusto de lo consumidores.
Contar con una estrategia que te permita hacerlo es el verdadero secreto detrás del negocio, por ello a continuación conoce el secreto mejor guardado deMcDonald’s, una de las franquicias más grande del mundo.
También te puede interesar: ¿Cómo elegir una franquicia? Guía rápida si no sabes por dónde empezar
McDonald’s vuelve a dar una lección magistral sobre cómo funcionan las franquicias de comida rápida.
En 2024, la cadena más reconocida del mundo reportó una utilidad neta de 8.22 mil millones de dólares, consolidándose como un modelo de rentabilidad y escalabilidad dentro del sector de alimentos.
Pero lo más interesante es que su éxito no depende directamente de vender hamburguesas, sino de la estructura financiera que respalda su modelo de franquicias.
El año pasado, McDonald’s cerró con ingresos totales de 25.92 millones de dólares, de los cuales el 60% provino de sus franquiciados.
Lo anterior, gracias a su estrategia de “asset-light”, la consiste en arrendar los locales y cobrar regalías sobre la ventas que tiene cada local arrendado por la marca.
Gracias a esta estrategia, la empresa obtuvo:
De esta forma, mientras otros competidores enfrentan altos costos de operación, McDonald’s asegura ingresos estables, recurrentes y con bajo riesgo operativo.
Este modelo convierte a las franquicias de comida rápida en un motor financiero autónomo, con ventas globales que superaron los 120 mil millones de dólares en 2024, aun cuando no se contabilizan como ingresos directos de la compañía.
Hasta 2024, McDonald’s cuenta con 43,477 restaurantes a nivel mundial, de los cuales menos del 5% son operados directamente.
El resto funcionan bajo el esquema de franquicias, lo que convierte a la marca en un referente de escalabilidad, sobre todo en mercados clave como:
Además, la compañía mantiene una presencia sólida, mientras que en América Latina México suma 374 unidades y España 635 en Europa.
La fórmula de McDonald’s ofrece tres claras ventajas para quienes buscan crecer en el sector:
No obstante, también enfrenta desafíos como la inflación de insumos, la volatilidad en mercados emergentes y la necesidad de mejorar la experiencia del cliente.
El caso de McDonald’s demuestra que las franquicias de comida rápida no son solo una estrategia de crecimiento, sino un modelo financiero capaz de sostener rentabilidad en entornos económicos complejos.
Para otras marcas del sector, la enseñanza es clara, el verdadero valor no está solo en lo que se vende en el mostrador, sino en cómo se estructura el negocio detrás de cada restaurante.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El fútbol atrae a marcas de lujo que buscan alcance global, prestigio y conexión emocional…
Profeco y Condusef llaman a las familias mexicanas a practicar un consumo consciente para ahorrar…
Turki Alalshikh, con una fortuna de más de 2 mil millones de dólares, está transformando…
Johnnie Walker une fuerzas con Sabrina Carpenter en una colaboración global que mezcla música, mixología…
Al elegir una franquicia, tu perfil profesional, presupuesto y capacidad de adaptación son clave para…
El dueño de ChatGPT advierte qué sectores enfrentarán primero los empleos reemplazados por la IA…