Noticias

Compras omnicanal: el nuevo hábito de consumo en México ¿En qué consisten?

Las compras omnicanal se han convertido en el método favorito de los mexicanos en los últimos años.

Actualmente, ya no se elige entre comprar en una tienda física o hacerlo en línea, sino que ambos canales se combinan de forma estratégica.

También te puede interesar: ¿Sabes cuánto gastas en aplicaciones? ¡Descúbrelo?

A este fenómeno se le conoce como compras omnicanal, y se ha convertido en una tendencia que está transformando el mercado de consumo del país.

El objetivo de este método de compra no es reemplazar un canal con otro, sino unificar la experiencia y permitir que el cliente tenga control sobre cómo y dónde comprar.

El consumidor mexicano combina lo digital y lo físico en sus compras. / Foto: Adobe Stock

¿Qué son las compras omnicanal?

Las compras omnicanal se refieren a la integración de diferentes canales de venta para ofrecer al consumidor una experiencia de compra fluida, personalizada y sin interrupciones.

Esto significa que un cliente puede investigar un producto en redes sociales, probarlo en una tienda física y finalizar su compra a través de una aplicación móvil o una página web.

En México, el modelo de compras omnicanal ha tenido un crecimiento acelerado gracias a distintos factores:

  1. Mayor conectividad: el acceso a internet y a dispositivos móviles se ha disparado en los últimos años.
  2. Confianza en el e-commerce: tras la pandemia, los mexicanos se sienten más cómodos comprando en línea.
  3. Conveniencia: los consumidores buscan rapidez, opciones de entrega y la posibilidad de alternar entre lo físico y lo digital.
  4. Personalización: cada vez más marcas ofrecen descuentos, experiencias y beneficios exclusivos adaptados a las preferencias de cada cliente.

Este contexto ha convertido a México en un referente de adopción de estrategias omnicanal en América Latina.

Las franquicias en México crecen gracias a la omnicanalidad. / Foto: Adobe Stock

¿Cómo beneficia este método a las franquicias?

Las franquicias que adoptan modelos de compras omnicanal obtienen ventajas competitivas clave:

  • Fidelizan clientes al ofrecerles experiencias completas y adaptadas a sus hábitos.
  • Incrementan sus ventas al abarcar múltiples canales de forma simultánea.
  • Refuerzan su posicionamiento como marcas innovadoras y accesibles.

Para el mercado mexicano, donde el consumidor es exigente y valora la inmediatez, la omnicanalidad ya no es una opción, sino una necesidad.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Tanto tú como tu empresa pueden ganar en el Sorteo El Buen Fin 2025

Uno de los mejores momentos para tu negocio está por llegar: el Buen Fin 2025.…

5 horas hace

Tesla apuesta por modelos más baratos, pero ¿por qué?

Al igual que marcas de alta gama en tecnología como Apple, Tesla ha decidido lanzar…

6 horas hace

Fraudes comunes en México: cómo reconocerlos y protegerte

En México, existen fraudes comunes que se han diversificado con el crecimiento de la tecnología…

6 horas hace

Día del Vino Mexicano 2025: una industria que genera 500 mil empleos y 1,600 millones de pesos al año

El Día del Vino Mexicano celebra más que tradición: impulsa una industria con 500 mil…

9 horas hace

Deloitte en deuda con el gobierno de Australia por usar IA

La inteligencia artificial es una herramienta cada vez más común. Desde usuarios particulares hasta grandes…

9 horas hace

Phygital Marketing: qué es y cómo integrarlo a tu franquicia

El Phygital Marketing para franquicias combina lo mejor del mundo físico y digital para crear…

11 horas hace