Lo de hoy

Zoom crece gracias a la IA


Zoom, la conocida plataforma de videoconferencias, anunció recientemente un aumento en su pronóstico de ingresos anuales, impulsado por la creciente demanda de sus herramientas de colaboración basadas en inteligencia artificial (IA). Este crecimiento refleja la adaptación de Zoom a los nuevos modelos de trabajo híbrido que han ganado popularidad tras la pandemia.

En un esfuerzo por mantenerse relevante en un entorno laboral en constante cambio, Zoom ha intensificado la integración de IA en sus productos. Un ejemplo destacado es el Zoom Contact Center, una plataforma omnicanal que utiliza IA para ofrecer respuestas personalizadas a los clientes de empresas.


Esta herramienta ha sido clave para atraer a varios clientes importantes, incluyendo el mayor acuerdo en la historia de la empresa durante el segundo trimestre.

Además, Zoom ha experimentado un incremento en cuentas grandes, aquellas que han generado más de 100,000 dólares en ingresos en los últimos 12 meses, con un aumento del 7.1%. Otro indicador positivo es la reducción de la tasa de abandono mensual promedio en línea, que alcanzó su nivel más bajo hasta la fecha.


Te recomendamos: Cuáles son los tipos de desempleo


Retos y perspectivas para Zoom


Aunque estos resultados son alentadores, Jeremy Goldman, director sénior de reuniones informativas en Emarketer, señala que el verdadero desafío para Zoom será mantener este impulso y demostrar que la empresa es más que una solución temporal durante la pandemia. Para lograrlo, será crucial que Zoom continúe innovando y ampliando su oferta de productos.

En el marco de estos avances, la compañía también anunció la salida de Kelly Steckelberg, quien dejará su cargo de directora financiera después de la publicación de los resultados del trimestre que finaliza el 31 de octubre. Steckelberg ha desempeñado un papel fundamental en la empresa desde 2017, incluyendo la dirección de Zoom durante su exitosa salida a bolsa en 2019.


Te puede interesar: ¿Qué tan redituable es automatizar tu empresa?


Con este panorama, Zoom ha ajustado su pronóstico de ingresos para el año fiscal 2025, que ahora se espera entre 4,630 y 4,640 millones de dólares, por encima de la previsión anterior. En el segundo trimestre, la compañía superó las expectativas, con ingresos de 1,160 millones de dólares y ganancias ajustadas de 1.39 dólares por acción.

En resumen, Zoom está bien posicionada para seguir creciendo y consolidando su lugar en el mercado, siempre y cuando mantenga su enfoque en la innovación y en satisfacer las necesidades del trabajo híbrido.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Cuál es el precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol? ¿Qué podrías comprarte con ese dinero?

El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…

1 día hace

¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…

2 días hace

Inflación mayorista en EE.UU. alcanza un máximo en tres años por efecto de los aranceles

Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…

2 días hace

¿Tienes una Pyme? Entérate como puedes participar en la Copa Mundial FIFA 2026

El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…

2 días hace

La BMV presenta retrocesos luego de dos jornadas de ganancias

Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…

2 días hace

¿Cómo influye la figura materna en la formación de un emprendedor? La respuesta de Jeff Bezos

La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…

3 días hace