Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz han sido cuestionados por el Centro Europeo de Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos (CEDH), sobre la efectividad de sus medidas para evitar el trabajo forzoso en sus cadenas de suministro.
Según el CEDH, no han proporcionado pruebas de sus esfuerzos para rastrear proveedores en Xinjiang, China, que cumplan con la nueva ley de cadena de suministro de Alemania.
Te recomendamos leer: 3 libros de negocios
Volkswagen ha expresado sorpresa ante las acusaciones y está examinando la denuncia presentada por el CEDH ante la oficina de control de exportaciones de Alemania. La presión de inversores y activistas ha llevado a la compañía a comprometerse a realizar una auditoría externa independiente.
La nueva ley de cadena de suministro de Alemania, vigente desde el 1 de enero de 2023, establece que las empresas de cierto tamaño deben implementar procedimientos de diligencia debida para prevenir abusos contra los derechos humanos.
Te puede interesar leer: Conceptos para todo vendedor
Si bien BMW y Mercedes-Benz no tienen plantas propias en Xinjiang, investigadores han documentado vínculos entre los proveedores de estos fabricantes de automóviles y empresas con operaciones en la región o en sus alrededores.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…
Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…
Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…
Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…
El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…
Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…