Lo de hoy

¿Seguridad social para repartidores de plataformas digitales?


Las plataformas digitales de entrega a domicilio en México, como DiDi, Rappi y Uber se posicionaron dispuestas a avanzar en un proyecto que garantice la seguridad social para repartidores.

La iniciativa surge tras el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum en su toma de posesión, donde informó sus planes de enviar una propuesta para que los trabajadores de esa industria accedan a prestaciones laborales.


La Alianza In México, que agrupa a empresas como Cabify, DiDi, Rappi y Uber, respondió positivamente al anuncio de Sheinbaum sobre la seguridad social para repartidores. En un comunicado, expresó su disposición para colaborar en la creación de un mecanismo que permita que los repartidores cuenten con seguridad social.

Además, aseguró que comparte la urgencia planteada por el gobierno y pidió que la propuesta se construya a partir de un diálogo abierto y plural, donde la voz de los repartidores sea el eje central.


Te recomendamos: 20 franquicias que puedes tener en México sin local


El tamaño de la informalidad en México


La seguridad social para repartidores y demás trabajadores sin prestaciones es un tema crítico que impacta millones de personas en México. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al corte de febrero de 2024, revelan que 4 de cada 10 empleados subordinados no tienen acceso a instituciones de seguridad social.

Esto significa que 16.4 millones de trabajadores carecen de prestaciones básicas, como cobertura médica, aportaciones a pensiones o créditos para vivienda.

La situación es aún más compleja en el contexto de la informalidad, que afecta a 1 de cada 2 mexicanos y limita el acceso a derechos laborales esenciales.


Foto de Grab en Unsplash

Leer: Simplificación del RFC y la e.firma: SAT


Un reto para los trabajadores

Si bien la informalidad laboral es uno de los mayores obstáculos frente a que la seguridad social para repartidores de plataformas digitales sea una realidad, quienes laboran en este sector valoran especialmente la flexibilidad y la independencia que les ofrecen estas aplicaciones.

Un estudio de la consultora Buendía & Márquez reveló que el 95% de los conductores y repartidores de plataformas digitales consideran que la independencia es uno de los principales atractivos de su trabajo. Además, el 76% de los encuestados está satisfecho con las ganancias que obtienen.


Puede interesarte: Todo lo que debes saber de la ley silla en México


Un nuevo esquema de seguridad social


Pese a que estos empleos contribuyen significativamente a la economía, no ofrecen las prestaciones de seguridad social que establece la Ley del Seguro Social, como la cobertura médica o las pensiones. Por lo que se trata de una problemática ampliamente estudiada.

En septiembre pasado, por ejemplo, se abordó en el foro “Retos y desafíos de la seguridad social en México”. Voces expertas señalaron la necesidad urgente de crear mecanismos de aseguramiento para trabajadores de plataformas digitales, freelancers y vendedores en línea.


Así, se advirtió que, de no ampliar la base de trabajadores asegurados, los gastos en prestaciones podrían comprometer los recursos del gobierno en los próximos años.

Durante su sexenio, Claudia Sheinbaum planea integrar a los trabajadores informales, como los repartidores de plataformas digitales, dentro de un esquema formal de seguridad social. La meta es ampliar la base de asegurados y ofrecerles acceso a prestaciones laborales, sin comprometer los elementos más valorados del modelo actual, como la flexibilidad.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

10 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

12 horas hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

13 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

15 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

1 día hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

1 día hace