Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), más de una cuarta parte de los empleos en sus países miembros podrían ser fácilmente automatizados debido a la revolución de la inteligencia artificial (IA). Esta situación ha generado preocupación entre los trabajadores, que temen perder sus puestos debido a esta tecnología en constante avance.
Aunque actualmente hay poca evidencia de un impacto significativo de la IA en los empleos, la OCDE advierte que esto podría deberse a que la revolución aún está en sus primeras etapas.
Te recomendamos leer: Errores comunes de franquiciados novatos
A pesar de la ansiedad que genera la llegada de la IA, la OCDE destaca que dos tercios de los trabajadores que ya trabajan con esta tecnología afirman que la automatización ha hecho que sus empleos sean menos peligrosos o tediosos.
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, enfatizó la importancia de las medidas políticas para enfrentar los cambios que la IA traerá consigo. También mencionó que los salarios mínimos, la negociación colectiva y la protección de los derechos laborales son aspectos clave que los gobiernos y los reguladores deben abordar para garantizar una transición justa en el mercado laboral.
Te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…
El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…
Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…
La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…
Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…