El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México.
Cada 1 y 2 de noviembre, las familias se reúnen para recordar a sus seres queridos con ofrendas llenas de color, flores y sabores. Sin embargo, esta tradición también puede representar un gasto importante si no se planea con anticipación.
También te puede interesar: Llegó el Día de Muertos: suma a tu franquicia a esta celebración, aquí las recomendaciones
Con el fin de promover un consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones para instalar la ofrenda del Día de Muertos sin comprometer el presupuesto familiar. La clave está en planificar, comparar precios y reutilizar elementos de años anteriores.
Profeco recomienda comenzar con una lista de los elementos indispensables del altar como:
Antes de comprar, es importante establecer un presupuesto, revisar los precios con antelación y aprovechar las promociones reales en mercados y supermercados.
Para comparar precios y calidad, los consumidores pueden usar la herramienta “Quién es Quién en los Precios”, disponible en el portal oficial de Profeco.
También se sugiere reutilizar adornos o materiales de años anteriores y priorizar la compra local, ya que los productores en tianguis y mercados suelen ofrecer precios más accesibles que los grandes establecimientos.
El costo del altar puede variar según el tamaño y los productos elegidos. Una ofrenda básica ronda los $1,300 pesos, mientras que una más elaborada puede costar entre $2,000 y $2,500 pesos.
A continuación, se presenta una tabla con los principales elementos del altar y su rango de precios promedio:
| Elemento del altar | Precio aproximado (MXN) | Observaciones |
| Flor de cempasúchil | $150 – $400 por ramo/maceta | Puede aumentar conforme se acerca la fecha |
| Veladoras o velas decorativas | $25 – $70 c/u | Se recomienda comprar en mercados locales |
| Pan de muerto | $40 – $90 por pieza | Varía según panadería y tamaño |
| Papel picado (paquete) | $30 – $60 | Puede reutilizarse cada año |
| Calaveras de azúcar o chocolate | $25 – $80 c/u | Ideal para personalizar la ofrenda |
| Frutas de temporada | $100 – $200 | Aumenta en supermercados |
| Copal o incienso | $30 – $70 | Puede reemplazarse por esencias naturales |
| Agua y sal | $10 – $20 | Elementos simbólicos y accesibles |
Más allá de los costos, el valor del Día de Muertos radica en el significado de cada elemento, el reencuentro con quienes ya no están y la conexión con nuestras raíces.
Profeco recuerda que la clave está en mantener viva la tradición sin comprometer la economía familiar. Reutilizar, planificar y comprar local son prácticas que no solo ayudan al bolsillo, sino que también fomentan un consumo más sustentable.
En este Día de Muertos 2025, honra la memoria de tus seres queridos con una ofrenda llena de amor, creatividad y respeto por esta hermosa tradición mexicana.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Enseñar a los niños a ahorrar a través del ejemplo, metas simples y constancia, puede…
Belinda y Airbnb se unen para ofrecer una experiencia inédita en el backstage de “Mentiras,…
Desde su lanzamiento en México, TikTok Shop ha cambiado la forma en que compramos en…
Uber consiguió una suspensión definitiva que autoriza su operación en los más de 70 aeropuertos…
El Buen Fin 2025 se acerca y los negocios ya pueden registrarse para aprovechar el…
Las franquicias desde casa son una alternativa rentable y flexible que ha cobrado fuerza en…