Lo de hoy

Radiografía del Consumidor Mexicano 2026: cómo vender a partir de hoy

En días pasados se dio a conocer la Radiografía del Consumidor Mexicano 2026, la cual perfila el panorama de consumo en México como un terreno de contrastes.

Lo anterior luego de que el estudio, realizado por el portal Merca 2.0, señalara por un lado una desaceleración económica; por el otro, la detonación de un “superciclo de consumo” detonado principalmente por la llegada de la Copa del Mundo 2026 a México.

También te puede interesar: Confianza del consumidor creció 0.4 puntos: INEGI

¿Para qué sirve la Radiografía del Consumidor Mexicano 2026?

Principalmente, este estudio se consolida como una brújula para entender al nuevo consumidor y su manera de comportarte en los micros y macros mercados. Según los resultados, ahora los consumidores actuaran a partir de la búsqueda de tres factores:

  1. Transparencia
  2. Innovación
  3. Conexión emocional

Por ello, establecer sitio o canales de ventas confiables será primordial, la confianza se ha convertido en el activo más valioso para las marcas, mientras que la Generación Z y la inteligencia artificial (IA) redefinen las reglas del juego en el marketing, el retail y la comunicación digital. Además, la Copa del Mundo 2026 marcará el inicio de un ciclo de euforia económica.

México recibirá 5.5 millones de visitantes, generando una derrama superior a 3 mil millones de dólares y más de 40 mil empleos directos e indirectos, sin embargo, esta bonanza se enfrentará a tres problemas primordiales:

  • Un consumidor cauteloso
  • La influencia de la inflación en el consumidor
  • La pérdida de confianza

Lo que provocará que los compradores busquen marcas más humanas y con propósito; es decir la Generación Z redefinirá el nuevo marketing digital nuevamente.

El auge del TikTok y las experiencias serán lo que más vende

De acuerdo con el estudio, 6 de cada 10 jóvenes mexicanos usan TikTok como fuente principal de inspiración para comprar, y 4 de cada 10 han reservado viajes o experiencias basadas en recomendaciones vistas en la plataforma.

Esto convierte a TikTok en un motor cultural, más allá del entretenimiento. Para las marcas, el mensaje es claro, ahora los anunciantes deben crear contenidos nativos, auténticos y medibles, que hablen el idioma visual y rápido de las redes sociales.

Sin embargo, el estudio revela un dato alarmante, corregir contenidos deficientes de IA puede costar hasta 186 dólares adicionales por pieza, generando un desafío de eficiencia y calidad.

En paralelo, el sector retail enfrenta el alza de precios en la canasta básica y los nuevos impuestos a ultraprocesados, lo que obliga a las empresas a ofrecer promociones, empaques accesibles y beneficios reales, además de productos de primera calidad.

En 2026, la competencia se librará en las tiendas de conveniencia y supermercados, donde la decisión de compra será más emocional que racional.

 Finalmente. otro hallazgo clave es el impacto del “zero-click”. Los resúmenes, ahora generados por IA, en los buscadores provocan que solo 8% de los usuarios haga clic en los enlaces tradicionales, reduciendo el tráfico orgánico hasta en 25%.

Los motores de búsqueda se convertirán en agentes inteligentes, capaces de ejecutar tareas por el usuario, esto obliga a las marcas a replantear sus estrategias de visibilidad digital y centrarse en posicionamiento conversacional e IA-friendly.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

La confianza empresarial ha caído en México: así puedes reforzarla en tu negocio

En octubre de 2025, el INEGI reportó que el Indicador Global de Opinión Empresarial de…

2 horas hace

¿Quién es el dueño de Waldo’s? Una marca 100% mexicana

¿Sabías que Waldo’s nació en Estados Unidos y hoy es una marca mexicana? Conoce su…

3 horas hace

Black Friday 2025: cómo no caer en ofertas falsas

El Black Friday 2025 llega a México con miles de descuentos, pero no todos son…

5 horas hace

Franquicias rentables por menos de 200 mil pesos

Invertir en franquicias puede ser una gran oportunidad si eliges con estrategia. Aprende cómo identificar…

6 horas hace

Buen Fin 2025: cómo facturar correctamente y aprovechar las deducciones fiscales

El Buen Fin 2025 llega con grandes ofertas y también con obligaciones fiscales. Descubre cómo…

7 horas hace

No, OXXO no es una franquicia… pero sí puedes estar a cargo de una tienda

Muchas personas piensan que OXXO funciona como una franquicia tradicional: adquieren la marca, invierten y…

2 días hace