Lo de hoy

¿Qué cuentas no necesitan activar el MTU? Así aplica la nueva medida bancaria en México

A partir del 1 de octubre, las instituciones bancarias en México comenzaron a implementar el MTU (Monto Transaccional del Usuario) en las cuentas de sus clientes, una medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad en la banca digital.

Esta acción busca regular las transferencias electrónicas que realizan tanto empresas como usuarios. Sin embargo, el MTU no aplicará a todas las cuentas. Aquí te explicamos qué significa, cómo funciona y si tu cuenta está sujeta a este nuevo límite.

¿Qué es el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite personalizado que define la cantidad máxima que puedes disponer desde tu cuenta bancaria, ya sea personal o empresarial.

Este monto aplica únicamente a operaciones electrónicas, como transferencias interbancarias, pagos a terceros o movimientos entre cuentas.
Por otro lado, retiros en cajeros automáticos o pagos de tarjetas de crédito no se verán afectados por el nuevo esquema.

La medida busca ofrecer mayor control y seguridad sobre el dinero disponible en cada cuenta. Así, en caso de robo, hackeo o extravío del celular, el riesgo de que vacíen tu cuenta disminuye significativamente.

Te sugerimos: ¿Cómo configurar el MTU? Descubre cómo hacerlo según tu banco

Beneficios frente a fraudes y robos

Aunque en redes sociales han circulado rumores sobre posibles afectaciones, el MTU en realidad podría convertirse en un aliado contra fraudes y estafas digitales.

Si una cuenta se ve comprometida, el límite establecido evita que el total del saldo sea retirado de inmediato, brindando tiempo adicional para reportar, bloquear o recuperar el acceso.
De esta forma, la CNBV busca fortalecer la confianza en las operaciones digitales sin entorpecer el uso cotidiano de las apps bancarias.

¿Qué cuentas bancarias no necesitan MTU?

De acuerdo con información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las cuentas bancarias de Nivel 1 estarán exentas del MTU.

Los niveles de cuenta se determinan según el monto de operaciones mensuales. En el caso de Nivel 1, se trata de cuentas que no superan los 6,083 pesos al mes, generalmente pertenecientes a jóvenes o personas sin ingresos constantes.

¿Hay multas por no activarlo?

No. La CNBV confirmó que no habrá sanciones ni multas si no activas el MTU.
Sin embargo, si no lo configuras manualmente, tu banco establecerá un límite automático, que podría no ajustarse a tus necesidades o hábitos financieros.

Por eso, lo más recomendable es definir tu propio monto transaccional desde la app o portal de tu banco. Así, podrás mantener tu dinero protegido sin afectar tus operaciones diarias.

Colaboradores

Entradas recientes

Phygital Marketing: qué es y cómo integrarlo a tu franquicia

El Phygital Marketing para franquicias combina lo mejor del mundo físico y digital para crear…

3 horas hace

¿Por qué la apuesta de Grupo México por Banamex preocupa a los inversionistas?

Por segunda ocasión, Germán Larrea, director ejecutivo de Grupo México, ha lanzado una oferta para…

5 horas hace

CURP Biométrica: Entérate, cuánto cuesta y dónde tramitarla

La CURP Biométrica llegará en octubre de 2025 con fotografía, huellas y firma electrónica. Descubre…

5 horas hace

¿Mito o realidad? SAT multará a quienes pidan préstamos a familiares

El SAT no multará a quienes reciban préstamos familiares menores a 600 mil pesos. Sin…

6 horas hace

Infonavit elimina el esquema de puntos, entérate a quién beneficia el nuevo esquema

El Infonavit anunció la eliminación del sistema de puntos para otorgar créditos de vivienda. Conoce…

7 horas hace

Rings: el nuevo premio de Instagram para sus creadores

Rings de Instagram es el nuevo programa de reconocimiento que premiará a 25 creadores con…

8 horas hace