Sin categoría

Publicación de la ley silla en el DOF: ¿qué implica para las franquicias?

Este 19 de diciembre el Diario Oficial de la Federación (DOF) incluyó la publicación de la ley silla, lo que marcó un nuevo capítulo en la historia laboral de México. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo garantiza que todas las personas trabajadoras tengan derecho a descansar durante su jornada laboral.

Esta ley establece la obligatoriedad de sillas con respaldo en los centros de trabajo. Así, se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores e impulsar una cultura laboral más humana y saludable. Algo que sin duda impactará al sector franquicia.

¿Qué cambia con la Ley Silla?

Para las franquicias, ya sean de comida rápida, retail o servicios, la ley silla introduce ajustes significativos. Las disposiciones, que entrarán en vigor el 17 de junio de 2025, implican que cada franquiciado y franquiciante asegure sillas adecuadas para sus trabajadores.

Te recomendamos: Lo que todo trabajador debe saber del aguinaldo en México

Además, deben habilitar áreas específicas de descanso y modificar sus reglamentos internos para cumplir con esta nueva normativa. Imagina una franquicia de cafeterías con baristas que pasan largas horas de pie. A partir de la Ley Silla, los dueños de las unidades tendrán que proporcionar asientos y permitir pausas de descanso.

Aunque estas medidas podrían representar una inversión inicial, también abren la puerta a una mayor satisfacción laboral y menor rotación de personal.

¿Cómo prepararse?

El periodo de transición ofrece tiempo para planificar y ejecutar los cambios. A partir de la publicación de la ley silla, las franquicias tienen 180 días para implementar áreas de descanso y adquirir mobiliario adecuado.

Puede interesarte: ¿Dónde estudiar marketing digital con líderes de la industria?

Un segundo plazo de 180 días servirá para actualizar los reglamentos internos conforme a los lineamientos que emitirá la Secretaría del Trabajo.

Las empresas que aprovechen este tiempo para adaptarse podrían incluso transformar este reto en una ventaja competitiva. Un ambiente laboral que priorice el bienestar no solo cumple con la ley, sino que también mejora la percepción de la marca entre empleados y consumidores.

Impacto en el sector franquicia

La publicación de la ley silla representa una oportunidad para el sector franquicia de liderar en la implementación de prácticas laborales responsables. Si bien esta normativa ya existía de manera general, ahora su obligatoriedad fortalece el vínculo entre el derecho al descanso y la salud laboral.

Para los franquiciados y franquiciantes, esto puede traducirse en mejores relaciones laborales y una reputación de marca más sólida. Como puedes ver, la publicación de la ley silla es un paso más a humanizar los espacios de trabajo. Implementar estas medidas cumple con la normativa y contribuye al bienestar integral de tu equipo.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Puedes facturar y deducir los regalos de Navidad?

Mientras las luces de Navidad comienzan a encenderse en las vitrinas y las empresas preparan…

1 día hace

Así será nueva línea de Starbucks y Stranger Things

La exitosa serie de Netflix Stranger Things se acerca a su quinta y última temporada,…

2 días hace

La jornada laboral de 40 horas podría estar más lejos de lo que pensamos

Durante los próximos días, la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas en…

2 días hace

¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch por el premio Miss Universo 2025? Entérate

La mexicana Fátima Bosch, originaria de Teapa, en el estado de Tabasco, se consagró como…

2 días hace

Bancos cerrarán dos días en diciembre: fechas y horarios oficiales

Los bancos en México cerrarán dos días en diciembre 2025, según la CNBV.

2 días hace

Sabor navideño desbloqueado: Modelo y Turín presentan cerveza sabor chocolate

Chocolates Turín, perteneciente a MARS, y Grupo Modelo son dos de las marcas más apreciadas…

2 días hace