Foto de Jonathan Kemper en Unsplash
La Corte Suprema de Estados Unidos revisará la propuesta para detener la prohibición de TikTok que podría aplicarse desde el 19 de enero. La medida exige que ByteDance, empresa matriz de TikTok, venda la aplicación o enfrente el bloqueo en territorio estadounidense.
El Congreso y el Departamento de Justicia argumentan que TikTok representa un riesgo debido al acceso a datos sensibles de 170 millones de usuarios estadounidenses. La aplicación podría ser utilizada para manipular contenido o filtrar información privada.
Te recomendamos: Que la cuesta de enero no le cueste a tu negocio
Sin embargo, TikTok asegura que no comparte datos con el gobierno chino y sostiene que la prohibición de TikTok viola la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión.
Si la prohibición se concreta, ByteDance perdería millones de usuarios en Estados Unidos, afectando ingresos publicitarios y talento. Además, la medida podría sentar un precedente para prohibir otras aplicaciones extranjeras, en un contexto de tensiones comerciales entre EU. y China.
Puede interesarte: Opciones de regalos para fin de año en empresas
Las restricciones estadounidenses ya han golpeado la industria tecnológica china, mientras que China ha impuesto controles a la exportación de metales clave para microchips.
TikTok confía en que la Corte Suprema fallará a su favor, destacando que una prohibición afectaría no solo a la empresa, sino también a creadores de contenido y anunciantes. La decisión de la Corte podría redefinir la relación entre tecnología, derechos digitales y política exterior.
La resolución final sobre la prohibición de TikTok está programada para enero, en un momento crítico para la industria tecnológica global.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El DIOT ahora será exclusivamente digital y obligatorio, según anunció el Servicio de Administración Tributaria…
Las franquicias de actividades extraescolares están ganando popularidad en México como una forma efectiva de…
Las remesas a México se situaron en 5 mil 201 millones de dólares durante el…
Shark Tank versión “Hecho en México” es una iniciativa de la Secretaría de Economía que…
La Fintech Cobre, originaria de Colombia, permite a las empresas unificar todos los movimientos de…
Pago Shops es una iniciativa de MasterCard, Global Payments y Banamex que pretende digitalizar a…