Lo de hoy

Producción de Nissan en México crece y cae en el mundo

La producción de Nissan registró en octubre una caída global del 6%, marcando su quinto mes consecutivo a la baja. Sin embargo, México destacó como la excepción, con un incremento del 12%, fabricando 70,382 vehículos.

Esto representa casi uno de cada cuatro automóviles de la marca a nivel mundial durante el mes.

Mientras los principales mercados de Nissan, como Estados Unidos, China y Europa, reportaron desplomes de hasta 23% en sus fábricas, México sobresalió. El crecimiento en la producción mexicana responde a la fuerte demanda de modelos como el Sentra y la optimización de operaciones en sus plantas.

Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia Smart Fit?

No obstante, el panorama enfrenta incertidumbre. El presidente Donald Trump anunció que planea imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá al asumir el cargo en enero.

Nissan exporta anualmente cerca de 300,000 vehículos fabricados en México hacia Estados Unidos, lo que convierte esta medida en un riesgo directo para su estrategia en la región.

Ventas mixtas, pero con retos globales

En términos de ventas, Nissan registró un incremento del 13% en Estados Unidos durante octubre, gracias al repunte del sedán compacto Sentra. En México y Canadá también hubo aumentos, pero las caídas de doble dígito en China y Europa arrastraron las cifras globales a una baja del 3%.

Recomendamos: Franquicias de sushi en México para emprender 

El director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, expresó que siguen monitoreando los posibles impactos de los aranceles en sus operaciones norteamericanas. La marca enfrenta un entorno desafiante, agravado por la necesidad de reestructuración, que incluye el recorte de 9,000 empleos y la reducción del 20% de su capacidad global.

Aunque México se posiciona como un pilar clave, la incertidumbre sobre los aranceles amenaza con impactar su competitividad. La producción de Nissan podría enfrentar presiones adicionales si estas políticas comerciales se implementan, complicando aún más su recuperación global.

Para escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

10 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

11 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

12 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

13 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

14 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace