Lo de hoy

Posibles reformas financieras bajo una reelección de Trump


Con la posible reelección de Trump y su actual lucha para ser candidato presidencial este 2024, los ojos están puestos en los posibles cambios que traería una segunda administración de su mandato. Según un informe de Reuters, el expresidente busca reducir drásticamente el poder de los reguladores financieros estadounidenses, lo que podría tener un impacto significativo en la economía del país.

La reelección de Trump podría traer una renovación de sus esfuerzos para revertir las reformas financieras instauradas después de la crisis bancaria mundial de 2008. Estas reformas, conocidas como Ley Dodd-Frank, fueron implementadas para evitar un colapso financiero similar en el futuro.

En caso de ganar las elecciones, Trump podría buscar reducir estas reformas, afectando las protecciones para los pequeños inversores y prestatarios, así como facilitando que las empresas recauden dinero con menos escrutinio.


Te recomendamos leer: Aumenta tu productividad con la técnica pomodoro


Ideas y propuestas

Fuentes cercanas a Trump han mencionado que hay una serie de ideas y propuestas circulando en su órbita política actual. Entre ellas, se encuentran propuestas para limitar la Ley Dodd-Frank, facilitar el acceso a fondos y valores privados menos transparentes, así como abordar las inversiones y divulgaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Los expertos señalan posibles recortes drásticos al personal de los reguladores mediante mecanismos burocráticos que permitirían cambiar la forma en que se designan y regulan los puestos de trabajo en el gobierno. Estos cambios podrían tener un impacto significativo en los reguladores financieros, alterando la estabilidad del sistema financiero estadounidense.


Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Starbucks?


Posibilidades de una reelección

Si bien no se sabe con certeza cuáles de estas ideas serán adoptadas por Trump en caso de una reelección, Reuters menciona que en conjunto, estas propuestas podrían desmantelar aspectos clave de la actual regulación financiera. Esto afectaría desde la protección de los inversores hasta la gestión de riesgos por parte de los bancos más grandes.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

18 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

19 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

20 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

21 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

22 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace