Lo de hoy

Paro nacional del 4 de septiembre contra la reforma judicial


¿De qué va el paro nacional del 4 de septiembre? Este miércoles se espera que México viva una jornada sin precedentes en rechazo a la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La movilización busca mostrar el descontento del Poder Judicial y de diversos sectores de la sociedad civil. También pretende expresar un firme rechazo a los cambios propuestos y defender la independencia del sistema judicial del país.

Desde ayer, 3 de septiembre, la reforma judicial está en el centro de la discusión legislativa. El proyecto, que ha generado una fuerte oposición, incluye cambios significativos en la Constitución. Entre estos cambios, se destaca la propuesta de elegir jueces, ministros y magistrados por voto popular y la reducción de sus salarios.

Estos puntos han encendido la alarma entre quienes creen que la reforma puede afectar la independencia del Poder Judicial y el funcionamiento de la justicia en México. Para este paro nacional del 4 de septiembre, se ha convocado a una serie de acciones que buscan poner de manifiesto la resistencia pacífica ante la reforma.

Los participantes están llamando a no comprar gasolina, no realizar operaciones bancarias, no consumir luz, no hacer transacciones bancarias, y apagar el celular, entre otras medidas. La idea es llevar a cabo una «resistencia pacífica» que haga eco en los legisladores y en la opinión pública.


Te recomendamos: Encuesta sobre las preocupaciones del comercio en México


Movilización y apoyo desde la Suprema Corte


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también ha decidido sumarse a esta protesta. Los ministros de la SCJN votaron a favor de suspender labores para apoyar la manifestación. Esta decisión se tomó en una sesión privada, con ocho votos a favor y tres en contra, justo cuando los legisladores comenzaban a discutir la reforma.

Además, en las primeras horas del martes, se registraron bloqueos en los accesos del Palacio de San Lázaro por parte de trabajadores del Poder Judicial.

La acción obligó a los diputados a buscar una sede alterna para continuar con la discusión. Estudiantes de derecho y miembros de la sociedad civil también se unieron a las protestas, bloqueando el Viaducto Río de la Piedad y generando un amplio apoyo a la causa.


Te puede interesar: Propinas en México: ¿obligatorias o voluntarias?


Impacto y controversias ante la reforma judicial


La reforma judicial no solo ha generado debate por la elección de jueces y la reducción de sueldos, sino también por la omisión de fiscalías, policías y tribunales agrarios en la propuesta. Estos sectores, que enfrentan problemas de rezago y violaciones a los derechos, no están contemplados en la reforma, lo que añade una capa de controversia.

En conclusión, el paro nacional del 4 de septiembre se perfila como una de las protestas más significativas en la historia reciente de México, con el objetivo de proteger la independencia del Poder Judicial y frenar la reforma propuesta. Las acciones de este día podrían tener un impacto duradero en las decisiones legislativas y en el futuro del sistema judicial mexicano.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

27 minutos hace

¿Eres emprendedor? CANVA lanza cursos gratuitos para certificarte

Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…

4 horas hace

¿Por qué las ventas nocturnas son tan efectivas? (y cómo puedes aprovecharlas para tu negocio)

Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…

5 horas hace

Finalistas de La Casa de los Famosos: cuánto dinero han ganado antes del premio millonario

Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…

6 horas hace

El rumor del Tesla pi Phone: el smarphone que nunca existió

El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…

8 horas hace

Franquicias de construcción: el futuro de las ferreterías mexicanas

Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…

9 horas hace