Lo de hoy

Paro nacional del 4 de septiembre contra la reforma judicial


¿De qué va el paro nacional del 4 de septiembre? Este miércoles se espera que México viva una jornada sin precedentes en rechazo a la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La movilización busca mostrar el descontento del Poder Judicial y de diversos sectores de la sociedad civil. También pretende expresar un firme rechazo a los cambios propuestos y defender la independencia del sistema judicial del país.

Desde ayer, 3 de septiembre, la reforma judicial está en el centro de la discusión legislativa. El proyecto, que ha generado una fuerte oposición, incluye cambios significativos en la Constitución. Entre estos cambios, se destaca la propuesta de elegir jueces, ministros y magistrados por voto popular y la reducción de sus salarios.

Estos puntos han encendido la alarma entre quienes creen que la reforma puede afectar la independencia del Poder Judicial y el funcionamiento de la justicia en México. Para este paro nacional del 4 de septiembre, se ha convocado a una serie de acciones que buscan poner de manifiesto la resistencia pacífica ante la reforma.

Los participantes están llamando a no comprar gasolina, no realizar operaciones bancarias, no consumir luz, no hacer transacciones bancarias, y apagar el celular, entre otras medidas. La idea es llevar a cabo una «resistencia pacífica» que haga eco en los legisladores y en la opinión pública.


Te recomendamos: Encuesta sobre las preocupaciones del comercio en México


Movilización y apoyo desde la Suprema Corte


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también ha decidido sumarse a esta protesta. Los ministros de la SCJN votaron a favor de suspender labores para apoyar la manifestación. Esta decisión se tomó en una sesión privada, con ocho votos a favor y tres en contra, justo cuando los legisladores comenzaban a discutir la reforma.

Además, en las primeras horas del martes, se registraron bloqueos en los accesos del Palacio de San Lázaro por parte de trabajadores del Poder Judicial.

La acción obligó a los diputados a buscar una sede alterna para continuar con la discusión. Estudiantes de derecho y miembros de la sociedad civil también se unieron a las protestas, bloqueando el Viaducto Río de la Piedad y generando un amplio apoyo a la causa.


Te puede interesar: Propinas en México: ¿obligatorias o voluntarias?


Impacto y controversias ante la reforma judicial


La reforma judicial no solo ha generado debate por la elección de jueces y la reducción de sueldos, sino también por la omisión de fiscalías, policías y tribunales agrarios en la propuesta. Estos sectores, que enfrentan problemas de rezago y violaciones a los derechos, no están contemplados en la reforma, lo que añade una capa de controversia.

En conclusión, el paro nacional del 4 de septiembre se perfila como una de las protestas más significativas en la historia reciente de México, con el objetivo de proteger la independencia del Poder Judicial y frenar la reforma propuesta. Las acciones de este día podrían tener un impacto duradero en las decisiones legislativas y en el futuro del sistema judicial mexicano.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

4 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

6 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

20 horas hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

23 horas hace

Franquicias en Puebla fortalecen el sector

Las franquicias en Puebla representan una de las principales fuentes de empleo en el estado.…

1 día hace

Google deberá pagar 314 mdd por recopilación de datos en California

Google deberá pagar 314 millones de dólares, el gigante tecnológico fue sancionado por un jurado…

1 día hace