Lo de hoy

Mondelez paga caro el freno a comercio transfronterizo

El comercio transfronterizo se refiere al intercambio de bienes y servicios entre países que aprovechan las diferencias estructurales y la cercanía geográfica de las ciudades. En la Unión Europea (UE), este tipo de comercio es vital para la integración económica, permitiendo que los productos fluyan libremente entre los Estados miembros.

Sin embargo, este comercio también está sujeto a diversas regulaciones, especialmente en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por ejemplo, si una empresa vende un producto a otra registrada en la UE, no debe cobrar el IVA, pero si lo vende a un consumidor final, debe aplicar el IVA del país correspondiente.

Te recomendamos: Jorge Alegría Formoso es el nuevo director de la BMV

La multa a Mondelez

Recientemente, Mondelez International, conocida por ser el fabricante de las galletas Oreo, recibió una multa de 337,5 millones de euros (365,7 millones de dólares) por parte de los reguladores antimonopolio de la UE.

La sanción se impuso debido a que Mondelez impidió el comercio transfronterizo de chocolate, galletas y productos de café entre los países de la UE, violando las leyes antimonopolio.

La Comisión Europea acusó a Mondelez de participar en acuerdos anticompetitivos y abusar de su posición dominante. La empresa, al reconocer su irregularidad, obtuvo una reducción del 15% en la multa.

La jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, enfatizó la importancia de defender las libertades fundamentales en la Unión Europea y asegurar que los ciudadanos tengan acceso a una mayor variedad de productos a los precios más bajos posibles.

Te puede interesar: Ventajas de las tarjetas de crédito: mejora tu finanzas personales

Restricciones y consecuencias

Entre 2012 y 2019, Mondelez limitó los territorios o clientes a los que sus clientes mayoristas podían revender sus productos. Asimismo, entre 2006 y 2020, impidió que distribuidores exclusivos en ciertos países de la UE vendieran a clientes en otros países.

En particular, entre 2015 y 2019, Mondelez se negó a suministrar a un intermediario en Alemania para evitar la reventa de tabletas de chocolate en países con precios más altos, y detuvo el suministro en los Países Bajos para evitar la importación a Bélgica.

Mondelez argumentó que los incidentes mencionados eran históricos y aislados, y que la mayoría se habían detenido o remediado antes de la investigación de la Comisión. Un portavoz de la empresa aseguró que estos casos no representan la cultura de cumplimiento que buscan mantener.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Del Monte en quiebra después de más de un siglo de historia

Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…

12 horas hace

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

15 horas hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

17 horas hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

18 horas hace

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

2 días hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

2 días hace